
SERNAMEG y Gobernación Provincial de Los Andes reactivan Mesa de Equidad de Género
El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG) de la Región de Valparaíso y la Gobernación Provincial de Los Andes reactivaron la Mesa Provincial de Equidad de Género.
El objetivo de la mesa es promover la agenda de género e impulsar la participación de diversos actores con el fin de identificar las brechas e inequidades en materia de género en la provincia de Los Andes, ya sea en el ámbito laboral, social, responsabilidad y crianza, y formación política.
La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Waleska Castillo, señaló que “como institución, en convenio con la Gobernación de Los Andes, estamos implementando esta agenda de género en la provincia donde participan dirigentes y dirigentas sociales para detectar, identificar las brechas e inequidades en este territorio. Hemos presentando esta agenda para avanzar y disminuir estas barreras en el ámbito del trabajo, responsabilidad y crianza, participación política. Por lo que esperamos que esto sea fructífero y disminuyamos los diagnósticos que nos haga la comunidad”.
Por su parte, el gobernador (s) de la provincia de Los Andes, Alonso Retamales Campos, destacó la integración de actores sociales, grupos de hombres y mujeres, puesto que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet busca implementar una política de género que permita disminuir las brechas en ese sentido y con la participación de todos y todas.
“Necesitamos rearticular esta mesa incluyendo actores que no sean solo grupos de mujeres o responsables por parte del Estado o municipales. Necesitamos involucrar a mucha gente porque el trabajo de la equidad de género es la difusión de cuáles son las brechas y cómo ayudamos a combatirlos, y eso tiene relación con organizaciones donde participen también varones. Hemos invitado a juntas de vecinos, sociedad civil, organizaciones de adultos mayores, uniones comunales de juntas de vecinos, a distintos organismos que nos ayudarán a conformar una red de trabajo, donde podamos difundir cuáles son las políticas de Estado y también los requerimientos por parte de la comunidad”, indicó la autoridad.