
Seremi de Salud y Gobernadora Provincial inician campaña contra el hilo curado en escuela de Los Andes
En la escuela República Argentina de Los Andes se dio inicio a la campaña que la Autoridad Sanitaria de la Región de Valparaíso impulsa en estas Fiestas Patrias para evitar el uso y la comercialización del hilo curado.
La actividad fue encabezada por la Seremi de Salud, María Graciela Astudillo Bianchi y la Gobernadora Provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, quienes entregaron su saludo y la información a los alumnos y alumnas del establecimiento educacional sobre los riesgos del uso de este tipo hilo en este emblemático juego nacional.
La Gobernadora Provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, indicó que la utilización de hilo curado es una práctica prohibida, por lo que queremos “promover entre los niños, no perder la tradición del volantín, pero con hilo que no sea curado para prevenir los accidentes”.
La autoridad provincial agregó que en esta tarea es fundamental el auto cuidado y es el niño que tiene que aprender de los peligros de este tipo de hilo y que sus padres deben de tomar conciencia y no comprarlo bajo ninguna condición. “Uds. han visto que se puede cortar cualquier cosa, es como un cuchillo o un corta cartón que estuviera en el aire que pude significar un corte y un desmembramiento en cualquier parte del cuerpo”, enfatizó la Gobernadora.
La Seremi de Salud, María Graciela Astudillo, indicó que el uso y fabricación de hilo curado es un delito desde el año 2005 y que es el centro de la campaña impulsada desde la autoridad sanitaria en toda la región. En este sentido, insistió en que la manipulación de este elemento, simplemente es un factor de riesgo en manos de un niño o niña.
“Es un arma peligrosa y produce heridas tan graves que incluso ha provocado la muerte de personas. Llamar a los padres y apoderados a los niños y niñas al auto cuidado y denunciar a carabineros y a quien corresponda, el uso y la venta de este instrumento y por supuesto cuidar a nuestros niños y que en ningún caso lo usen y al verlo no lo toquen”, señaló María Graciela Astudillo.
La autoridad regional indicó que los sectores a fiscalizar se encuentran en todos los sectores donde se realice la práctica de este juego, como por ejemplo, en sitios cercanos a fondas y ramadas, aunque indicó que fuertemente se trabaja en torno a denuncias “las que recogemos y vamos al lugar, hacemos los decomisos y la denuncia efectiva a carabineros”.
La actividad se complementó con la entrega de volantines a los alumnos y alumnas más pequeños de la escuela andina y de volantes informativos con recomendaciones para evitar el uso de hilo curado al resto de los estudiantes para evitar que utilicen este peligroso elemento y que puedan disfrutar del juego de volantín y de las próximas Fiestas Patrias.