Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
13 de noviembre de 2015

Seremi de Salud junto a gobernadora María Victoria Rodríguez constataron importante avance de vacunación contra el sarampión en provincias del Aconcagua

Un importante avance registra la campaña de vacunación contra el sarampión en las provincias de San Felipe y Los Andes, donde el promedio de inmunización para niños y niñas supera a la media regional y nacional.

La Seremi de Salud, María Graciela Astudillo, realizó un recorrido por las provincias del Aconcagua, junto a autoridades de la zona, donde constató el progreso en la vacunación de los menores entre 1 y 5 años, siendo el promedio de beneficiados más del 60% del público objetivo de este amplio territorio.

En San Felipe, el CESFAM Segismundo Iturra, muestra una marcha de más de un 80% a la fecha,  donde se han desplegado operativos, tanto dentro del centro asistencial como en jardines infantiles y escuelas de la ciudad, alcanzando este importante porcentaje.

El CESFAM Cordillera Andina, de Los Andes la labor ha sido similar donde se han destinado recursos adicionales para trabajar también en los establecimientos educacionales dela red, y se ha reforzado la vacunación al interior del centro en la atención de la comunidad

La Seremi de Salud indicó que en la región se espera inmunizar a más de 119 mil niños y niñas, con un 53% de para una enfermedad que fue eliminada hace más de 20 años del país, sin embargo, si se disminuye la cobertura el riesgo de volver a reintroducirla en la población.

“Esta es una campaña especial, donde los niños se vacunan habitualmente al año y a los 6 años en primer año básico, sin embargo, lo que busca es llegar a una cobertura mayor en inmunización a aquellos niños o niñas que por razones biológicas siendo vacunados no quedan inmunizados, no crean las defensas contra la enfermedad. Se nos acumulan los niños cada cierta cantidad de tiempo, generalmente cada cinco años, nosotros hacemos esta campaña justamente para acortar esa brecha”, señaló María Graciela Astudillo.

La autoridad regional indicó que “el sarampión es una enfermedad que puede provocar fiebre, síntomas respiratorios y manchas en la piel  y produce una disminución importante del sistema  inmunológico que pueden asociarse a otras enfermedades que pueden provocar la muerte”.

También recordó que “nuestras vacunas son 100% seguras y que están recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, por lo que esta vacuna que protege contra el sarampión, la rubeola y la  parotiditis (paperas), para a  proteger a nuestra familia y a entregarle a salud”.

La Gobernadora de Los Andes, María Victoria  Rodríguez, valoró el compromiso en esta campaña de vacunación en la provincia y resaltó los objetivos del ministerio de salud, “que es contribuir a la salud de la población y a evitar riesgos y en este caso es una forma evitar la aparición de focos que causen  alarmas para nuestra población.

Además, destacó que las comunas de la provincia han tendido una buena atención y “el llamado a la población es acudir a vacunarse para la protección no solo del niño y niña sino también por el grupo familiar que permite a contribuir al objetivo ministerial que el sarampión no sea un problema de salud para nuestro país”.