Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de octubre de 2015

Sercotec entregó fuerte apoyo a emprendedores y microempresarios de Valle de Aconcagua

Actividad se enmarca en la Semana de la Pyme 2015 que busca fomentar una economía más inclusiva.

Una fuerte inyección de recursos entregó hoy el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, a 28 emprendedores y pequeñas empresas del Valle de Aconcagua en el marco de la “Semana de la Pyme 2015”,  celebración que busca no sólo crear mayor conciencia en la ciudadanía sobre el importante rol de este sector y fomentar una economía más inclusiva, sino también valorar el esfuerzo de aquellas personas que con empuje y creatividad logran levantar sus emprendimientos, aportando al crecimiento y a la generación de empleo.

En una emotiva ceremonia que se realizó en el Salón de Honor de la Municipalidad de San Felipe, Sercotec certificó a los microempresarios que se adjudicaron este año los fondos concursables “Crece, Fondo de Desarrollo de Negocios”; Abeja y Semilla Emprende, cuya inversión pública bordeó los $120 millones.

La actividad contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas los representantes de los gobernadores de San Felipe y Los Andes, Marcelo Olguín y Mauricio Hernández, respectivamente; el alcalde de San Felipe, Patricio Freire; el director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández, y la consejera regional Sandra Miranda, entre otros.

En la oportunidad, el director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández, destacó que este año la inversión por parte del Servicio en la zona alcanzó casi los $500 millones a través de las distintas líneas de apoyo para emprendedores y las pequeñas empresas.  “Se trata de una cifra histórica y que esperamos continuar aumentando en el corto plazo con otras inversiones como el nuevo Centro de Desarrollo de Negocios que se instalará en la zona”, adelantó el personero.

Subrayó además que Sercotec a partir de este año renovó su oferta programática con el propósito de que “las empresas atendidas se desarrollen, aumenten sus ventas, generen empleos y que los emprendimientos se sostengan en el tiempo. Para lograr este impacto económico, Sercotec puso a disposición de los emprendedores y pequeñas empresas beneficios de mayor calidad y mayores montos de subsidio, pero además al financiamiento de inversiones sumó asistencia técnica y capacitación para fortalecer las capacidades empresariales”, remarcó el directivo.

Por su parte, el alcalde de la comuna de San Felipe, Patricio Freire, manifestó que esto es “muy importante el apoyo de las microempresas, beneficiando a una cantidad importante de emprendedores del Valle del Aconcagua. Todo el apoyo que hemos recibido durante este año y postulando a los próximos programas ayuda a los microempresarios de nuestra comuna”.

El encargado del Departamento de Administración y Finanzas de la Gobernación Provincial de Los Andes y representante de la gobernadora María Victoria Rodríguez, Mauricio Hernández, indicó que “me parece bien que se desarrollen ese tipo de iniciativa porque permite participación y generación de empleo, además del fortalecimiento de negocios y permite también generar iniciativas en términos de desarrollo, por lo que hay un aporte integral para la gente que quiera emprender y que tenga creatividad para poder desarrollarlo”.

En ese contexto, los programas “Capital Semilla Emprende” y “Capital Abeja Emprende” (exclusivo para mujeres) apoyan el emprendimiento de personas naturales con proyectos de negocios, cuyo aporte de Sercotec por proyecto llega hasta los $3,5 millones y considera hasta $1,5 millones para asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing.

Luis salinas, chef del restaurant “Bien Hecho” de la comuna de San Felipe fue uno de los beneficiados. “Es maravilloso este aporte, porque gente que cree en los sueños. El gobierno me apoya y me da el respaldo y las ganas de seguir en este camino que es duro y necesita demasiado esfuerzo”, dijo.

El nuevo instrumento “Crece, Fondo de Desarrollo de Negocios”, en tanto, está destinado a potenciar el crecimiento de micro y pequeñas empresas o su acceso a nuevas oportunidades de negocio, con un aporte público de hasta $6 millones. También incorpora hasta $1,5 millones para asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing, y un máximo de $4,5 millones para inversiones.