
Resumen Emergencia Jueves 25 Febrero
En dependencias de la Gobernación Provincial de Los Andes y de manera extraordinaria se llevó a cabo la conformación del COE (comité operaciones de emergencia) para tratar emergencia ambiental producto del derrame de concentrado de cobre en el cauce del Rio Blanco, actividad que tuvo lugar en el salón de honor de la Gobernación Los Andes. A este comité acudieron diversas autoridades y organismos fiscalizadores, encabezado por la Gobernadora Provincial de Los Andes, María Victoria Rodriguez, además de distintas autoridades entre ellas, Seremi Salud Dr. Mario Méndez, Seremi de Minería Alonso Retamales, Seremi de Medio Ambiente Tania Bertoglio, Sernageomin, Alcaldes de Los Andes, San Esteban y Calle Larga, Alejandro Pérez Subgerente Zonal Esval, además de Carabineros de Chile, Cuerpo de Bomberos, Gendarmería y Servicios de Salud Aconcagua, a fin de evaluar los posibles impactos y adoptar las medidas de mitigación necesarias.
Codelco División Andina informo que a las 8:00 horas del día jueves, un ducto subterráneo que transporta concentrado de cobre sufrió una rotura en el sector de Saladillo, vertiendo aproximadamente 50 m3 del material al río Blanco, situación que fue controlada a las 10:30 horas. más afectación por causa del derrame a la Escuela Rio Blanco y Canal vecinal.
Consecuente con la notificación por diversos medios de la emergencia, se adoptaron accione inmediatas, de manera preventiva Esval cerro su captación de agua desde el Rio y la Junta de Vigilancia cerró las bocatomas de canales de riego y generación.
Por su parte la Gobernadora Provincial de Los Andes, María Victoria Rodriguez, Seremi de Medio Ambiente, Seremi de Minería y Encargado Provincial de Emergencias, acudieron de manera oportuna al lugar con el fin de informarse en el lugar y coordinar las primeras medidas de reacción.
Los cortes de agua comenzaron a partir de las 15:00 hrs, afectando al Sector Sur de Los Andes y Calle Larga producto de la imposibilidad de captar agua desde el Rio, lo cual afecta la capacidad de producción de la planta, siendo sólo abastecida la ciudad con lo disponible en pozos profundos, siendo 6500 Clientes de Esval los se vieron afectados con el incidente. Para mitigar en parte la falta de agua, se dispuso de camiones aljibe y puntos de agua en las distintas zonas afectadas, pasada la medianoche y reestablecido el cauce bajo parámetros normales previa inspección se comenzó a restablecer de la manera paulatina el suministro de agua.
Por su parte la Seremi de Salud abrió un sumario sanitario contra Codelco andina, y todos los que resulten responsables.
Posteriormente se coordinó en una Mesa Técnica los parámetros de evaluación del daño producido, tanto a obras de riego, como infraestructura, además de determinar una serie de mediciones y evaluaciones de la calidad y daño producido el rio, napas y cauce del mismo, con especial énfasis en dar tranquilidad a la población sobre la calidad del agua para consumo humano urbano como rural.
Se mantiene desde la fecha del incidente una serie de mediciones, con el fin de dimensionar el real impacto en la población, recursos productivos y medio ambiente.