
Programa de formación de monitoras y monitores comunitarios en prevención de violencia contra las mujeres finaliza con éxito en Gobernación Provincial de Los Andes
En la Gobernación Provincial de Los Andes, y con la presencia de la gobernadora María Victoria Rodríguez, se dio término al curso de formación de monitoras y monitores comunitarios en prevención de violencia contra las mujeres, desarrollado durante cuatro jornadas en las cuales se promovió un espacio de enseñanza y compromiso para erradicar este tipo de actos.
Este curso, impartido por el Centro de la Mujer Sernam Los Andes, estuvo dirigido a dirigentes/tas y referentes sociales de las cuatro comunas de la provincia, destacando la participación de las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, de Adulto Mayor, Cruz Roja y Unión Comunal de Mujeres, entre otras.
Cabe mencionar que en mayo del año 2014 el Estado de Chile suscribió la Declaración de Pachuca, en la que se compromete a fortalecer los esfuerzos para prevenir la violencia contra las mujeres. Es por ello, que dentro del programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, se instaura la Agenda de género (2014-2018) la cual incluye la instalación de este programa de formación, siendo el Centro de la Mujer de Los Andes el primero de la región que dio inicio a este mandato presidencial.
La gobernadora provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, señaló que “este mandato presidencial contribuye a empoderar a la comunidad con el fin de prevenir la violencia contra la mujer, por medio de un trabajo conjunto con diversos actores de la sociedad, implementando los objetivos de la Agenda de Género del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Para erradicar la violencia contra la mujer es necesario el compromiso de todas y todos para, así, generar un cambio en los patrones culturales que normalizan la desigualdad entre hombres y mujeres”.
Por su parte, la encargada del Centro de la Mujer Sernam Los Andes, Claudia Barrera, manifestó que “este es el primer centro de la región que inicia este mandato presidencial, que busca cambiar los patrones que normalizan la violencia contra la mujer. Entre todos y todas podemos transformar esta realidad que deriva en un problema social que debe ser resuelto. Por eso estamos trabajando con las organizaciones para erradicar la violencia contra la mujer mediante la participación de los diversos actores de la comunidad”.