
Participantes +Capaz Continuidad de Estudios cursarán carreras técnicas de nivel superior en Los Andes
69 egresados de los cursos +Capaz, de: Asistente en Perforación y Tronadura; Asistente en Ventilación de Minas e Higiene Industrial y Asistente Operador Plantas y Procesos Metalúrgicos Extractivos, del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, ingresaron a la educación superior a estudiar las carreras de Técnico de Nivel Superior en Minas y en Metalurgia Extractiva, a través del componente Continuidad de Estudios del Programa +Capaz, en la comuna de Los Andes, región de Valparaíso.
En el marco de la inauguración del año académico del Programa +Capaz, Continuidad de Estudios, realizada en la sede Los Andes de la Universidad de Aconcagua autoridades regionales y nacionales encabezados por el director nacional del Sence,Pedro Goic; la Seremi del Trabajo, Karen Medina; el gobernador de Los Andes, Daniel Zamorano; la secretaria ejecutiva de Educación Técnico Profesional del Mineduc, Marcela Arellano; el rector de la UAC, Roberto Castro; el vicepresidente ejecutivo de la casa de estudios, José Venegas, y el director de las sedes Los Andes y San Felipe, Javier Cerda, además de representantes de empresas dieron la bienvenida a los participantes que proseguirán sus estudios.
Durante su intervención, el director nacional del Sence, Pedro Goic, destacó la importancia del trabajo conjunto de las autoridades de gobierno y el valor de la alianza público con la empresa privada, permitiendo concretar estas iniciativas que benefician directamente a personas que con esta opción pueden coordinar sus horarios de estudio con otras actividades.
«Uno se llena de orgullo de ver que superamos las expectativas y estamos haciendo historia. Por eso felicito a cada uno de ustedes que confiaron en que era posible desarrollar un programa de capacitación que tuviese la posibilidad de conducir a un título técnico. Con su experiencia invitan a muchas personas a capacitarse y además nos ayudan a demostrar que la gratuidad era posible», expresó.
Por su parte, el gobernador Daniel Zamorano resaltó el número de mujeres que son parte del programa «y con ello estamos rompiendo estereotipos y acortando las brechas. A través de estos estudios vamos construyendo personas capaces de poder acceder a las distintas ofertas labores y también les va a permitir mejorar sus vidas y las de sus familias».