Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de julio de 2017

Mujeres de la provincia de Los Andes destacan oportunidades de inserción laboral independiente gracias a cursos del programa Becas Laborales de Sence y Prodemu

40 mujeres de la provincia de Los Andes fueron capacitadas en los cursos sobre alergias alimentarias, y corte y confección de ropa de casa y cortinas, los cuales fueron ejecutados por la Fundación Prodemu y la Universidad de Aconcagua, y financiados gracias al programa Becas Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), instancias que permitirán reforzar conocimientos adquiridos con anterioridad y generar mayor autonomía económica.

En una emotiva ceremonia participaron el gobernador de la provincia de Los Andes, Daniel Zamorano Vargas, el alcalde de la comuna de Calle Larga, Nelson Venegas, la Senadora Isabel Allende, el Diputado Christian Urízar, la directora provincial de Prodemu, Karina Espinoza; el coordinador provincial de Sence Álvaro Reyes y el director de la Universidad de Aconcagua en sus sedes de San Felipe y Los Andes, Javier Cerda.

Amadora Gómez, estudiante de corte y confección, destacó esta oportunidad, señalando que “me llegó en un momento increíble, tuve dos infartos cerebrales y me ofrecieron este curso que me ayudó mucho, porque me perfeccione con mis manos y las personas que fueron partícipes de éste fueron muy solidarias. Quiero ahora seguir con mi emprendimiento y salir delante de manera independiente”.

La directora provincial de Prodemu, Karina Espinoza, mencionó que “esta certificación es importante porque conglomeramos mujeres de la provincia que optaron por las herramientas de formación que le entregamos. En ese sentido, las mujeres salen habilitadas para que ellas puedan empezar un emprendimiento, para que adquieran conocimientos  en muchas aristas, sobre todo, en estos temas atingentes de la realidad chilena”.

Por su parte, Javier Cerda, director de las sedes San Felipe y Los Andes de la Universidad de Aconcagua, también estuvo presente en la ceremonia comentando que “es una actividad muy bonita, emotiva, ya que son mujeres del Valle del Aconcagua que han fomentado la participación en este tipo de cursos. Se han capacitado en nuestras aulas y dependencias, y estamos satisfechos que personas de nuestro Valle puedan tener mejor oportunidades”.

En tanto, el delegado provincial de Sence, Álvaro Reyes, estimó que “como servicios es fundamental generar coordinaciones con organizaciones que trabajen seriamente con las mujeres para que existan mayores oportunidades de llegada y salida laboral con capacitaciones atingentes para ellas como éstas”.

Finalmente, el gobernador provincial de Los Andes, Daniel Zamorano Vargas, manifestó que  “para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es fundamental brindar este tipo de herramientas de salida laboral independiente y el reforzamiento de sus habilidades a las mujeres de la provincia. Esto es parte de una política de equidad de género y de inserción laboral hacia las mujeres del país que refleja la importante cooperación intersectorial para entregar espacios de trabajo que permitan disminuir el desempleo y dar mayores oportunidades a los habitantes del territorio”.