
Más de 60 dirigentes del Aconcagua y Los Andes culminaron con éxito sus conocimientos en formación sindical
Con una amplia convocatoria, jóvenes trabajadores y dirigentes sindicales del Valle del Aconcagua, concurrieron hasta el salón del Colegio Assunta Pallota, ubicado en el sector de Curimón, en San Felipe, para recibir sus certificados de reconocimiento por su participación en los cursos de formación sindical que se impartieron en las comunas de San Felipe y Los Andes, y que les entregó nuevas herramientas de capacitación en la materia.
Hasta el lugar, llegó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, junto al Gobernador Provincial de Los Andes, Daniel Zamorano, quienes compartieron con los dirigentes que formaron parte de ambas escuelas, entre el 22 de julio y el 5 de noviembre del presente año.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, indicó que “promover mejores relaciones en el mundo del trabajo significa promover el diálogo entre trabajadores y empleadores y la solidez de los sindicatos. La Escuela de Formación Sindical es un programa del Ministerio del Trabajo que busca, precisamente, entregar herramientas tanto a los nuevos dirigentes, como a los que tienen más experiencia, para que el éxito en la gestión del ámbito sindical, específicamente de lo que tiene que ver con la defensa de los derechos de los trabajadores y potenciar las relaciones laborales con su empleador, en el mundo del trabajo”, aseguró la autoridad laboral.
Daniel Zamorano, Gobernador Provincial de Los Andes, quien también asistió a la ceremonia de entrega de certificados, destacó este tipo de instancias, señalando que “para nosotros como Gobernación es muy importante mantener las mejores relaciones laborales con todos los actores sociales de la provincia, y en ese caso, los trabajadores ocupan un lugar fundamental por el rol que juegan en la sociedad, Asistimos a esta ceremonia de clausura, pero esperamos construir con todos los organismos, con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y sindicatos de la provincia”, explicó
En tanto, Pablo Aravena, encargado de proyectos de las escuelas de formación sindical de San Felipe y Los Andes, comentó que “este es el segundo programa de formación continua que iniciamos en la Provincia de Los Andes, junto con otro en San Felipe, con 30 y 25 alumnos cada uno, respectivamente. La malla es bastante amplia, y su articulación tiene que ver con gestión, un enfoque político y su orientación está enfocada a abordar diferentes elementos para desenvolverse de buena forma, a la hora de resolver temas sindicales, como por ejemplo, en materia de negociación colectiva”.