Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
1 de marzo de 2016

Gobernadora Provincial de Los Andes destaca importancia de la gratuidad en la educacion en Universidad de Valparaíso

En un grato ambiente se desarrollo el lanzamiento del Convenio Docente Asistencial, además de discutir sobre los beneficios de la gratuidad en la educación, en dependencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso en San Felipe.

A esta celebración acudió Aldo Valle, Rector de Universidad De Valparaíso y vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, Cruch, María Victoria Rodriguez, Gobernadora Provincial de Los Andes, Eduardo León, Gobernador Provincial San Felipe y Vilma Olave, Directora del Servicio de Salud Aconcagua, en dependencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso en San Felipe.

El Convenio Docente Asistencial tiene como desafío cambiar el modelo de atención, poniendo énfasis en lo comunitario, promocional y preventivo, y para ello la herramienta fundamental es contar con una atención primaria de gran calidad, accesible, oportuna y resolutiva.

Los Convenios Docentes Asistenciales se enmarcan  en una orientación hacia la atención primaria y la formación de sus futuros profesionales, permitiéndoles desarrollar competencias tanto personales como laborales, con el fin de potenciar el rol profesional al momento de entrar al campo laboral dentro del valle del Aconcagua. Permitirá que los estudiantes de las diversas carreras que imparte la Universidad de Valparaíso realicen actividades académicas en los diferentes consultorios de esta jurisdicción.

Aldo Valle señalo “Este año tiene un sentido histórico para el país, Chile puede acceder a la educación superior gratuita. Es tarea nuestra, junto a las autoridades del gobierno, recalcar la importancia que tiene para la sociedad que tantos jóvenes no estén expuestos a trabajar o endeudarse para pagar los aranceles de la educación superior, un 37% de los jóvenes debe trabajar para pagar sus estudios, es un año que nos compromete a una responsabilidad mayor en términos de educación.

Estamos comprometidos con el desarrollo de la universidad en el valle del Aconcagua”

Por su parte el Gobernador Provincial de San Felipe, Eduardo León  señalo, “Lo que esta ocurriendo es lo que todos los Chilenos quieren, el año 2016 tiene que ser un punto de inflexión en educación”

Mientras tanto la Gobernadora de Los Andes, María Victoria Rodriguez agrego, “Quiero valorar lo que significa el cumplimiento del compromiso de Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, quien quiso devolver a Chile lo que tuvimos y perdimos, que la educación fuera un derecho y no un bien de consumo, cambia el paradigma de la educación y se transforma en que todos y todas puedan estudiar de manera gratuita, sin que los estudios signifiquen un desmedro en la calidad de vida de su familia que debían sacrificar necesidades básicas para que sus hijos vayan a la universidad”

Para finalizar La directora del Servicio de Salud Aconcagua dijo, “Estamos celebrando que 190 jóvenes están ingresando a la Universidad de Valparaíso, mas de 50% de ellos tuvo la opción de estudiar de manera gratuita, trabajamos día a día para convertir la salud en un derecho

 

Gratuidad de la Educación

A nivel nacional, 27.591 estudiantes con derecho a gratuidad fueron seleccionados en universidades adscritas a gratuidad. Los requisitos para acceder a este beneficio este año son:

Provenir de hogares pertenecientes al 50% más vulnerable del país

Matricularse en alguna de las 30 universidades adscritas a la gratuidad

No tener ningún grado de licenciatura terminal o título profesional previo obtenido en alguna institución nacional o extranjera.

Si posee título técnico de nivel superior, sólo podrá acceder a gratuidad si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura

Si ya es estudiante de educación superior, no exceder la duración formal de la carrera.

Tener nacionalidad chilena o ser extranjero egresado de enseñanza media en Chile, con residencia definitiva en el país

Las universidades que accedieron a la gratuidad este año son 25 establecimientos del CRUCH y 5 universidades privadas.

En el caso de la educación superior técnica, existen 3 modalidades de becas:

Beca nuevo milenio: cubre el arancel en hasta $600.000 en instituciones de educación superior técnica que se encuentren debidamente acreditadas. Beneficio destinado a estudiantes del 70% más vulnerable que podrá promedio 5,0 de enseñanza media.

Beca nuevo milenio II: destinada a alumnos pertenecientes al 50% más vulnerable de la población. Cubre el arancel en hasta $850.000, para personas matriculadas en instituciones de educación superior técnica debidamente acreditadas.

Beca nuevo milenio III: destinada a alumnos pertenecientes al 50% más vulnerable de la población. Cubre el arancel en hasta $900.000, para personas matriculadas en instituciones de educación superior técnica que cuente, al 31 de diciembre de 2015, con una acreditación vigente de 4 años.

Se estima que, este año, cerca de 169 mil estudiantes de planteles técnicos, que se encuentren dentro del 70% más vulnerable de la población, accederán a una de las becas nuevo milenio que les permitirá recibir un aporte que va desde los 600 a los 900 mil pesos para el pago de sus estudios.