
Intendente Gabriel Aldoney, gobernadora María Victoria Rodríguez y director regional de FOSIS, Marcelo Aguilar, recorren Feria Intercultural de Los Andes
En el marco del proyecto piloto “Animación sociocultural para el fomento de la Interculturalidad”, que se financia a través del Fondo i.d.e.a., se realizó feria de la interculturalidad en la Plaza de Armas de Los Andes, como parte de las actividades de sensibilización y visibilización de la población migrante en el territorio, la que fue encabezada por el Intendente de la región de Valparaíso, Gabriel Aldoney, acompañado por la gobernadora de la provincia, María Victoria Rodríguez, el Director Regional del FOSIS, Marcelo Aguilar y el alcalde de la comuna de Los Andes, Mauricio Navarro, además de la visita ilustre del Cónsul General Adjunto de Bolivia, Juan Carlos Dueñas.
Con esta muestra, que contó con exponentes de México, Colombia, Perú, España, Chile, Siria y de pueblos originarios, se busca la posibilidad de generar un espacio de encuentro y visibilización de algunas de las diversas culturas que están presentes en el Valle del Aconcagua, tal como lo señala el director regional del FOSIS, Marcelo Aguilar Vergara.
“Este proyecto que tenemos hoy día como FOSIS, lo que busca principalmente, es generar integración en ciertas zonas de la comunas de los andes y capacitar a gestores interculturales que van a hacer los encargados de trabajar esa tónica de integración, estos gestores posterior a la capacitación que se realiza en el mes de febrero, seguirán repartiendo e informando a la comunidad a través de capacitación y metodología, el cómo integrar a las comunidades inmigrantes que se van a ir incorporando por un tema de riqueza cultural, que se va seguir dando en nuestra provincia acá del vale del Aconcagua”
Por su parte, el alcalde de la comuna anfitriona de la jornada internacional, Mauricio Navarro, destacó primeramente que “Los Andes también es una ciudad cosmopolita, en la cual también encontramos muchas personas que vienen de otros lugares, principalmente de Latinoamérica: Perú, Bolivia, Colombia, Argentina, y de alguna forma han hecho su vida, algunos han emprendido negocios y otros se han desarrollado precisamente en la comuna de Los Andes, que además también por el hecho de ser una comuna fronteriza tiene una particularidad especial para poder recibir adecuadamente a los migrantes, y en esta lógica, la celebración del día de hoy, de esta feria, que se hace en el contexto de integración, de fomentar la interculturalidad y que esta está presente en nuestra mente desde la más tierna infancia hasta los adultos mayores, constituye también un gran logro esta iniciativa, que desarrolla el Gobierno de Chile, la Presidenta Bachelet, el FOSIS, LA Gobernación”.
El Intendente Gabriel Aldoney, quien se encontraba en agenda durante todo el día en la provincia, apenas llegó a la plaza de armas andina, realizó un recorrido por cada uno de los stands, conversando con los expositores y conociendo sus preciados aportes a la provincia, cargados de identidad y raíces de sus tierras.
PILOTO PARA INTEGRACIÓN REAL DE EXTRANJEROS
La Feria se realizó en el marco de un proyecto piloto, que se está llevando a cabo en el sector de Villa San Alberto y Altos de Aconcagua de la comuna de Los Andes, consiste en la formación de un grupo de gestoras/es interculturales quienes serán capacitados para liderar estrategias de inclusión social en sectores con significativa presencia de población inmigrante. Se busca que estos gestores y gestoras interculturales desarrollen proyectos de animación sociocultural, que serán diseñados participativamente por las comunidades a las que ellos pertenecen, proyectos que estarán orientados a fomentar la inclusión social.
Es por ello que la gobernadora provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, manifestó que “nuestra provincia recibe a la población inmigrante. Para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es fundamental seguir fomentando políticas de integración, donde la población extranjera tenga espacios y oportunidades en igual condición. Valoro esta feria y la presencia de nuestro Intendente Regional y del director regional de FOSIS, porque habla de una preocupación conjunta por permitir la igualdad”.
Desde el punto de vista territorial, destaca la participación de la Junta de Vecinos de la Villa San Alberto, el Centro Juvenil de la misma Villa, el Centro Cultural Demostrando Cultura en Los Andes y el apoyo y gestión del Colegio Gabriela Mistral.
Marcelo Aguilar destaca la importancia de esta actividad como hito ya que “a través de esta feria se busca generar un espacio de encuentro y visibilización de algunas de las diversas culturas que están presentes en el Valle del Aconcagua. Como FOSIS, entendemos la interculturalidad como el encuentro y diálogo basado en el respeto de todas y cada una de las culturas que comparten un mismo territorio. En este contexto, la generación de espacios que permitan el conocimiento y la valoración de la riqueza cultural que aporta cada colectivo, es fundamental para fomentar la convivencia sana y respetuosa”, rescató
Cabe destacar que el piloto “Animación Sociocultural para el fomento de la Interculturalidad” está trabajado con 30 familias de la provincia de Los Andes con una inversión que asciende a los $25 millones de pesos.