Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
13 de abril de 2016

Gobernadora y Seremi del Trabajo firmaron protocolo para promover empleos de calidad en la Provincia de Los Andes

Las autoridades se comprometieron a contribuir en la creación de una cultura de buenas prácticas que permita a los trabajadores acceder a oportunidades de capacitación y seguridad laboral. Además, valoraron nueva ley que facilita labor de bomberos y les permite el libre tránsito en carreteras, en casos de emergencia.

Como un compromiso para establecer una cultura de buenas prácticas laborales y garantizar la puesta en marcha de iniciativas que permitan garantizar empleos de calidad en la provincia, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, junto a la Gobernadora Provincial de Los Andes, firmaron un Protocolo de Colaboración que permitirá instalar una agenda para el apoyo y difusión del trabajo decente y de calidad en la zona, instancia que permitirá unir esfuerzos entre los trabajadores y las empresas para promover nuevas oportunidades de capacitación y seguridad laboral.

El encuentro se realizó en dependencias de la Gobernación de Los Andes, hasta donde concurrieron representantes de la CUT provincial, dirigentes sindicales, representantes de empresas de la zona y personal de bomberos, quienes también valoraron las iniciativas que protegen la labor de los voluntarios, a partir de la modificación que el gobierno realizó a la Ley 20.564, que resguarda las funciones de estos profesionales, en casos de incendio o emergencias declaradas.

Ante esta buena noticia, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, destacó la firma de este protocolo de acuerdo junto a la Gobernación Provincial y la CUT Provincial, destacando que las nuevas garantías con las que contará el personal de bomberos, va justamente en la línea de cumplir con la agenda laboral del gobierno en materia de trabajo de calidad. “De manera especial, celebramos la modificación al Código del Trabajo, que da garantías a los trabajadores que se desempeñan con la noble labor de ser bomberos en nuestro país, y que permite que ellos puedan desempeñar su labor en situaciones de emergencia, estando en turnos de trabajo.”, afirmó.

La Gobernadora Provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez destacó la firma de este protocolo que traerá mejores condiciones laborales para los trabajadores de la zona. “Estamos firmado un convenio de buenas prácticas laborales para insistir en el trabajo decente, y celebramos también el acuerdo de nuestra Presidenta Michelle Bachelet de proteger a los bomberos que ejercen funciones en trabajos dependientes para acudir a la emergencia sin tener que descontarse a sus días. Es una ley que viene a hacer justicia a voluntarios, ellos entregan sus horas libres y vidas muchas veces a situaciones de emergencia y es impresentable que tengan dificultades en sus trabajos por ejercer una función tan digna como bomberos. Nosotros nos vamos a preocupar de informar y fomentar buenas prácticas laborales, y generar un protocolo de trabajo en conjunto con la CUT y otras organizaciones”.

El presidente de la CUT Provincial, Guillermo Candia, también se refirió a la promulgación de la ley que favorece y facilita el trabajo de bomberos, señalando que “La idea es poder proteger, velar y poder orientar a los empleadores por este tema, para que entiendan que esta es una labor noble, en la cual se debe tener toda la protección para los trabajadores. Saludamos a los bomberos y su capacidad de amar al prójimo, que se traduce en asistir a incendios y todo tipo de catástrofes. Todo lo que sea proteger al trabajador es un avance, lo celebramos y esperamos que esto se aplique de la mejor forma”.

Enrique Muñoz, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Los Andes, añadió que “esta iniciativa de ley viene solamente a proteger, y a poder desarrollar la actividad bomberil con mayor tranquilidad. Esperamos de que sí se convierta en una protección hacia nuestros efectivos; es una gran noticia para los 35 mil bomberos de todo el país, por lo tanto, esperemos que la ley se aplique con la transparencia y el espíritu con el cual se creó”, afirmó el encargado del cuerpo de voluntarios de la zona.