Gobernadora y Director Biprovincial de Educación comparten con jóvenes que obtuvieron altos puntajes en la última PSU
La Gobernadora Provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, y el Director Biprovincial de Educación, Alejandro Tapia, compartieron un desayuno con estudiantes del Liceo Max Salas y del Liceo República Argentina, éste último acompañado por su director Boris Leiva, ambos de la comuna de Los Andes, que obtuvieron puntajes destacados en la última Prueba de Selección Universitaria (PSU).
Cerca de doce jóvenes participaron de la actividad realizada en el Salón de Honor de la Gobernación Provincial de Los Andes junto a las autoridades, quienes destacaron el esfuerzo que realizaron durante el año 2014 y valorando la educación pública, pilar fundamental del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en su proceso de reforma.
“Estamos compartiendo con los jóvenes que obtuvieron altos puntajes en la PSU pertenecientes al Liceo Max Salas y República Argentina, los que representan la educación pública de calidad para la cual vamos a trabajar arduamente durante este año y que lo hemos estado haciendo por mandato de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, quien quiere que lo que ahora es el logro de un grupo de jóvenes, sea un logro de muchos estudiantes que logren acceder a la educación superior a través de su educación fiscal, pública, gratuita y de calidad”, señaló la Gobernadora Provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez.
En tanto, el Director Biprovincial de Educación, Alejandro Tapia, manifestó que “éste es un momento que cambiará sus vidas. Nos hemos reunido para felicitarlos y darles algunas indicaciones sobre su ingreso a la educación superior. A lo que ellos van a entrar, va a cambiar para mejor con la reforma educacional que dará mayores oportunidades a todos y todas”.
Por su parte, el director del Liceo República Argentina, Boris Leiva, expresó que se siente orgulloso de sus alumnos, ya que “tuvimos grandes logros en las distintas pruebas sobre los 650 puntos, pero también tuvimos alumnos que superaron la barrera de los 500 puntos. Eso nos permite, como comunidad educativa, estar orgullosos con nuestro cuerpo de profesores, algo que analizábamos en el Consejo de Evaluación pasado y que refiere a los grandes desafíos que nos esperan para el 2015”.
Paulo Lara, estudiante del Liceo República Argentina de Los Andes obtuvo 833 puntos en la prueba de Historia y quiere estudiar Derecho en la Universidad de Chile. “Me parece un bonito gesto porque demuestra que el Gobierno de Chile y el Estado se preocupa de la educación pública y se interesa de que ésta salga adelante y logre proyectarse más allá de un simple momento”, dijo.
Valentina Lobos, del Liceo Max Salas, quiere estudiar Medicina y ponderó un alto puntaje para conseguirlo. “Eso demuestra la cercanía de las autoridades y la preocupación por la gente y los estudiantes que son el futuro de Chile”. Similar opinión tuvo Vladimir Lepe, quien, junto con Valentina, desea ser médico. “Es gratificante ver el interés que se tiene por reconocer el puntaje de los estudiantes de los establecimientos municipalizados”, destacó.