
Gobernadora Rodríguez y Delegado Regional de Recursos Hídricos, Marcelo Herrera, se reunieron con Comités de Agua Potable Rural (APR) de la provincia para estudiar situación actual en materia hídrico
Durante la reunión se presentó el diagnóstico sobre la disponibilidad de recursos hídricos para los meses de verano y la presentación del estado operacional de los APR de la provincia de Los Andes.
Ante un clima complejo en materia hídrico, los 13 comités de Agua Potable Rural de la provincia más dos que se encuentran en formación fueron partícipe de la mesa provincial de recursos hídricos realizada en la Gobernación de Los Andes, donde se estudiaron las situaciones de consumo humano y productivo.
El Delegado Regional de Recursos Hídricos, Marcelo Herrera, quien guió la reunión, destacó que la provincia de Los Andes sea una de las primeras provincias en presentar su diagnóstico, valorando el trabajo organizado de cada comité de Agua Potable Rural.
En dicha instancia se estudiaron las diferentes necesidades de los APR, con el fin de focalizar sus requerimientos y aprovechar de mejor manera los recursos. Así lo determinó la Gobernadora María Victoria Rodríguez, quien estuvo presente.
“Con esta mesa se estudió la disponibilidad de recursos hídricos para el verano y el estado en que se encuentran los APR en la provincia. Sin embargo, ante eso, el Gobierno dispondrá de los recursos suficientes para mejorar su situación y, como provincia, tenemos que priorizarlos trabajando con las comunidades”, señaló la Gobernadora.
Además, los mismos APR conformaron una directiva que tendrá como objetivo fortalecer y unificar las demandas de los distintos comités de la provincia, lo que permitirá mejorar el poder de negociación con las autoridades estableciendo la Asociación Provincial de APR.
“Los mismos APR nombraron un representante por comuna, conformando una directiva integrada por Senén Espinoza, de la comuna de San Esteban; Patricio Riquelme, de Los Andes; y Juan Carlos Neira, de Calle Larga. Todos ellos, en conjunto con la Gobernación, van a ver los casos y determinaremos cuáles son las obras que se requieren para asegurar el consumo de agua en los meses críticos de verano. Esta directiva permitirá unificar las demandas”, dijo la máxima autoridad provincial.
Para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es importante trabajar con la comunidad y, en este caso, empoderar a los comité de Agua Potable Rural, observando el uso del recurso local a través de soluciones a corto y mediano plazo como, por ejemplo, instalar estanques de agua, mejorar la presión y distribución del agua y, así, abordar las necesidades más urgentes.