
Gobernadora Provincial participa en Jornada de Reflexión sobre Reforma Educacional
Con el fin de levantar opiniones y diferentes visiones sobre la Reforma Educacional que la Presidenta Michelle Bachelet busca implementar como eje principal de su mandato, la Gobernadora de la Provincia de Los Andes, María Victoria Rodríguez, participó de la jornada de reflexión nacional acerca de la materia.
Esta actividad, organizada por el Colegio de Profesores, entidad presidida en Los Andes por el profesor Alexis Cuevas, y que contó con la presencia de diversas autoridades, entre las que destacan el Director Provincial de Educación, Alejandro Tapia; los alcaldes de Los Andes y Rinconada, Mauricio Navarro y Pedro Caballería, respectivamente; directores, asistentes de la educación y miembros de los diferentes Centros de Padres y Apoderados de los establecimientos de la zona.
En ella se tocaron algunas problemáticas que la Reforma Educacional busca solventar, tales como el buen desarrollo de la carrera docente y la reformulación de su estatuto, la desmunicipalización y el fin al lucro en la educación pública. Es por ello que, con esta jornada de reflexión, se intentó sensibilizar a las autoridades con respecto al propósito, garantizando su calidad a través de un Estado Docente.
Por tal razón, la Gobernadora manifestó que esta Reforma tiene como finalidad vislumbrar a la educación como un derecho, tema que la Presidenta Michelle Bachelet ha establecido como prioridad en su programa de Gobierno.
“La verdad es que es momento trascendente para la educación. Estamos ad portas del cumplimiento de uno de los ejes centrales de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet, compromiso relacionado a que la educación será un derecho, de calidad y para todos. En este momento están reunidos los directores, los profesores, los alumnos, los dirigentes sindicales, autoridades, todos en la misma convocatoria, con el objeto de que puedan analizar los aspectos de esta reforma y que, de las bases, salgan aportes para mejorar este propósito”, señaló.
Además, enfatizó que “el Colegio de Profesores está muy comprometido en recoger en sus opiniones y documentos mejoras sobre la educación pública chilena que está en crisis. Es necesario plantear la desmunicipalización, ya que para algunos es una opción de dignificar su calidad profesional, puesto que se han visto en desmedro por la condición de pertenecer a un municipio, teniendo inseguridades en sus contratos y en sus funciones laborales. Eso requiere ser reparado”.
Por su parte, el Director Provincial de Educación, Alejandro Tapia, sostuvo que la educación municipal mantiene tiende a decaer mientras más desarrollada en la ciudad, algo que debe ser reformulado por la Reforma Educacional. “La educación municipal en nuestra provincia representa un 48 por ciento, existe una tendencia que entre más desarrollada está una región en materia económica, la crisis de la educación municipal tiende a crecer. De hecho, es ahí donde se ven perjudicadas las escuelas rurales, que trabajan con la educación pública. Espero que sea exitosa esta jornada de reflexión para que podamos levantar las propuestas que se necesitan para una la creación de una gran Reforma Educacional”, dijo.
Asimismo, el Presidente del Colegio de Profesores de Los Andes, Alexis Cuevas, se mostró esperanzado en poder conseguir la alineación de todos los estamentos de la educación pública, confiando en la unión y trabajo en equipo de todos los profesores y profesoras en la búsqueda de mejoras de base aplicables a la Reforma.