Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de agosto de 2014

Gobernadora participa en charla sobre Código del Trabajo y Ley sobre MultiRUT para dirigentes sindicales

La Gobernadora Provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, participó junto a dirigentes sindicales de la provincia en una charla sobre la ley de Multirut que trajo modificaciones al Código del Trabajo. Ésta fue realizada por la Secretaría Regional Ministerial y la Dirección Provincial del Trabajo.
Cumpliendo la medida 18 de los primeros cien días del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, se enmarca la indicación sustitutiva del Proyecto de Ley del MultiRut, siendo derogada a mediados de este año y el cual permite acabar con su uso abusivo, perfeccionando y potenciando la negociación colectiva.
Para la Gobernadora, es fundamental que los trabajadores conozcan las nuevas modificaciones y el gran paso que se da con la aplicación de esta ley.
«Es importante para los trabajadores conocer estas modificaciones del Código del Trabajo sobre Multirut porque protegen los intereses de ellos y de los sindicatos. Esta ley permite identificar a los empleadores, proteger a los trabajadores y que ellos puedan, a través de sus sindicatos, defender sus intereses y puedan tener claro que en una misma empresa, donde hay distintos trabajadores, ellos podrán negociar colectivamente. Por ejemplo, dentro de un mismo retail, declaraban algunas empresas en quiebra y otras con utilidades y salían perjudicados trabajadores que trabajaban bajo un mismo amparo en empresas que tenían diferentes RUT y que ellas podían jugar con esas diferencias de RUT para decirle a un sindicato que no tenían derecho, por ejemplo, a negociación colectiva o que su empresa ya estaba en quiebra, perdían utilidades y no tenían bonificaciones. Eso es un paso de muchos años para cumplir lo que ha dispuesto nuestra Presidenta Michelle Bachelet de ir avanzando y dignificar las relaciones laborales», señaló la Gobernadora.  
En tanto, el Director Provincial del Trabajo de Los Andes, Claudio Ibaceta, quien dictó la charla, manifestó que «se invitó a los sindicatos de la provincia de distintas áreas, de minería, electricidad, comercio, y lo que busca es dar a conocer la normativa en relacion a las facultades que tienen los Tribunales de Letras del Trabajo para poder determinar si hay simulacion o subterfugio en la contratación de trabajadores y determinar quién es el verdadero empleador, para poder ejercer derechos laborales individuales o colectivos que hubieran sido vulnerados con tantas razones sociales».
El Director estimó que se deben hacer peticiones formales al Tribunal, el cual solicitará un informe a la Dirección del Trabajo para que establezca quién realmente es el empleador, lo que permitirá que se cumplan beneficios sobre negociaciones y gratificaciones.
«Hay que hacer una petición al Tribunal y el Tribunal tendrá que solicitar un informe a la Dirección del Trabajo donde se establezca quién realmente es el empleador, y si se llega a determinar que de cinco razones sociales es uno el empleaor, las personas pueden negociar colectivamente con el empleador o con todas las empresas que están agrupadas».