
Gobernadora María Victoria Rodríguez y Seremi de Obras Públicas Miguel Saavedra lanzan proyectos de seguridad vial para colegios de la provincia de Los Andes
Seremi de OO.PP. y gobernadora se reunieron con la comunidad educativa de la Escuela San José en Avenida Argentina donde se desarrollará uno de los proyectos.
Una inversión de $340 millones de pesos ejecuta el Ministerio de Obras Públicas en proyectos de seguridad vial para 7 escuelas de las provincias de Los Andes y san Felipe.
Se trata de un programa que hace varios años realiza el MOP para brindar mayores estándares de seguridad a las comunidades educativas de colegios vecinos a rutas rurales principalmente y que están bajo la tuición de la Dirección de Vialidad.
En la Provincia de Los Andes, serán 4 los colegios beneficiados con la instalación de señalética, elementos de encauzamiento de tránsito, además de paraderos y burladeros en algunos casos.
Se trata de los colegios San José y Liceo Pedro Aguirre cerda, ambos en la comuna de Calle Larga, en la Ruta 57; y Colegio Hermanas Hospitalarias de San José en la Ruta 60 CH y Liceo República de Argentina en la Ruta 57, estos dos últimos de la comuna de Los Andes.
El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra, junto a la gobernadora de Los Andes, María Victoria Rodríguez, el jefe provincial de Vialidad, Oscar Guerra y representantes del municipio local, visitaron el Colegio Hermanas Hospitalarias de San José donde se reunieron con el director Julio Herrera y la comunidad escolar para informar sobre el proyecto de seguridad vial que se ejecutará en el entorno.
El seremi del MOP destacó el trabajo que realizará la Dirección de Vialidad en esta escuela.
“Nosotros como MOP a través de la Dirección de Vialidad llevamos adelante un programa de seguridad vial en las escuelas en las rutas que están bajo la tuición de la Vialidad, que son vías importantes como en este caso el Camino Internacional, todo esto para otorgar mayor seguridad para el transitar, sobre todo de los niños de los distintos colegios de la región. En este caso específico, en esta escuela lo que vamos a desarrollar es instalar señalética vertical que son letreros para que todos sepan que aquí hay una escuela y hay tránsito y cruce de niños y peatones y también todo lo que tiene que ver con las demarcaciones, un sello de fricción para mejorar el frenado de los vehículos y también se va a anexar un burladero que es una especie de bahía donde los vehículos van a poder detenerse para que los niños puedan bajarse con mayor seguridad”, dijo explicando que en esta escuela la inversión es de alrededor de 48 millones de pesos.
Mientras, la gobernadora de Los Andes dijo que el proyecto permitirá desplazamientos más seguros en el área del colegio.
“Va a permitir que niños niñas y adultos apoderados quienes transiten van a poder hacerlo en mejores condiciones de seguridad, va a haber un burladero, pasos de cebra pero sobre todo este es un proyecto en el que se involucra la comunidad educativa, el director del colegio, la sostenedora, los profesores, los alumnos, el MOP, Vialidad la Gobernación de Los Andes y la Municipalidad, todos buscando de qué manera podemos contribuir a la calidad de vida de nuestros habitantes y contribuir así a los propósitos que tiene nuestra Presidenta Michelle Bachelet que es generar espacios de seguridad de convivencia escolar y sobre todo proteger la vida de niños y niñas estos espacios de mejoramiento vial tienen ese objetivo principal que a pesar que el colegio esté inserto en una vía de alto tráfico vehicular nosotros busquemos la forma de mitigar: que los vehículos disminuyan la velocidad, que cuando dejan un niño en el colegio haya donde estacionar cuando se baje del furgón escolar, todo eso para contribuir a la calidad de vida”, explicó.
Julio Herrera director de la Escuela explicó que es un gran anhelo del establecimiento que tiene una matrícula de 675 alumnos.
“Es un gran anhelo porque desde hace muchos años nosotros hemos visualizado en nuestra esquina Avenida Argentina con Hermanas Hospitalarias el tema de la accidentabilidad, el riesgo que implica para nuestro alumnado, que son muchos, el cruzar todos los días por la mañana y en la tarde al ingreso y retiro, nos da una seguridad a nuestros alumnos, a nuestras familias, al colegio, al profesorado de que esto por lo menos va a estar mucho mejor señalizado para que no ocurran accidentes con nuestros alumnos Un gran anhelo para nuestra comunidad”, explicó.
Los trabajos de todos los colegios estarán concluidos en marzo cuando se inicie un nuevo Año Escolar.