Gobernadora María Victoria Rodríguez y Directora Biprovincial de IPS, Isabel Salas, lanzaron Fondo para la Educación Previsional que contempla más de 2.100 millones para proyectos
Explicaron que el plazo para presentar proyectos vence a fin de mes, pudiendo acceder a montos que van entre los 20 y 70 millones de pesos, dependiendo de la extensión territorial que abarquen. Director del IPS resaltó que este año el 60% del monto contemplado a nivel nacional será destinado a regiones.
Un llamado a la comunidad a participar en el Octavo Concurso Público Nacional del Fondo para la Educación Previsional (FEP) hizo hoy la gobernadora de Los Andes, María Victoria Rodríguez y la jefa de sucursal San Felipe del Instituto de Previsión Social (IPS), Isabel Salas, quienes explicaron que pueden postular a dichos recursos las Personas Naturales o Jurídicas (Públicas o Privadas), las organizaciones reguladas por la ley 19.418 y las comunidades indígenas reguladas por la Ley 19.253.
La gobernadora Rodríguez precisó que los proyectos presentados pueden apuntar a la formación de monitores, dado que “significa que la ciudadanía debe hacerse cargo del sistema previsional. Este fondo está destinado a difundir en distintos grupos etarios, personas que comienzan a trabajar o quienes están en edad cercana a la jubilación, que tengan conciencia de sus fondos previsionales para que estén informados y tomen sus propias decisiones. Está dividido en dos áreas: capacitar a monitores previsionales y otra que dice relación con difundir información previsional, algo que permitirá que las personas tomen una decisión acertada en dicha materia”. Agregó que, para aquello, se requiere que los monitores posean elementos básicos de liderazgo y técnicas de intervención para lograr los objetivos buscados.
En tanto, la jefa de sucursal del IPS sostuvo que “el director regional del Instituto de Previsión Social, Juan Carlos Tapia, me ha pedido especialmente que convoquemos a la comunidad de Los Andes y San Felipe, donde existe mucha gente vinculada a actividades de la agricultura que a menudo no tiene contratos estables de trabajo que debe informarse sobre la materia”. De ahí, subrayó que “este fondo busca fomentar la educación, difusión e información sobre la previsión social a través de la presentación de proyectos a nivel local, regional y nacional. Este es el octavo concurso que se da, con un presupuesto nacional de 2.139 millones de pesos, y para este año, a diferencia de otros años, el 60% del fondo estará destinado a regiones”.
Isabel Salas agregó que “también se pueden presentar iniciativas focalizadas en la información previsional, para entregar a los beneficiarios información básica sobre el Sistema de Pensiones y la seguridad social, que les permita conocer los derechos, beneficios y obligaciones de dicho sistema y utilizar la información para la toma de decisiones, promoviendo la participación en la discusión del tema. Los proyectos pueden ser a nivel comunal y provincial, de hasta 20 millones de pesos; una capacidad regional donde hayan, al menos, dos provincias involucradas con el mismo proyecto por 50 millones de pesos, y nacional, donde al menos deben haber tres regiones involucradas de hasta 60 millones de pesos. Por eso es importante hacer un llamado para que nosotros nos eduquemos y nos informemos”.
Por su parte, el director del IPS, Juan Carlos Tapia, subrayó que el plazo para postular vence el próximo 26 de enero (formulario papel) y 30 de enero (formulario en línea) y que se pueden presentar proyectos a nivel nacional o regional, accediendo a montos que van entre los 20 y 70 millones de pesos, dependiendo de la extensión territorial que abarquen. Las bases se pueden descargar en www.previsionsocial.cl.
Las postulaciones son hasta el 26 de enero de 2015 (13:00 hrs., para proyectos en papel y en la sucursal de San Felipe de IPS) y el 30 de enero (13:00 hrs.) para hacerlo vía online.