Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
17 de junio de 2014

Gobernadora María Victoria Rodríguez se reunió con Coordinadora Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) Viviana Valle para recoger las realidades de la provincia

El objetivo fue plantear las nuevas dinámicas de trabajo, además de apoyar la planificación en lo que respecta a la protección de derechos hacia el adulto mayor, eje fundamental del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. La Quinta Región de Valparaíso es la segunda región más envejecida del país con más de un 18% de la población constituida por adultos mayores sobre 60 años. Por ello, la Gobernadora María Victoria Rodríguez y la Coordinadora Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Viviana Valle, se reunieron para trabajar con las agrupaciones de adulto mayor en lo que se concentra para este año.
Frente a eso, la Gobernadora señaló que es necesario trabajar por la preocupación de los derechos de los adultos mayores, quienes, muchas veces, son vulnerados y discriminados.
“Los adultos mayores sufren muchas vulneraciones en sus derechos, en las discriminaciones e inequidades, sobre todo, en el tema de las pensiones que no cubren sus necesidades, y de aquellas personas que abusan de su condición. Es por eso que recibimos a la Coordinadora Regional de SENAMA y a su equipo para que, juntos, planifiquemos el programa anual de actividades para el adulto mayor en el marco del plan de trabajo del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”, dijo la Gobernadora.
En tanto, para la Coordinadora Regional de SENAMA, Viviana Valle, la tarea es recoger las diversas realidades existentes en la zona, con el fin de promover la participación de las agrupaciones de adulto mayor.
“La finalidad de esta visita es ir recogiendo las diferentes realidades locales y trabajar con una mirada más descentralizada. Fomentar la participación de los adultos mayores para recoger sus necesidades y potenciar la coordinación de servicios, puesto que nosotros no trabajamos solos, sino que con Salud, con la Gobernación y con los municipios, entre otros. Queremos fomentar un trabajo colaborativo y hacer presentes los programas donde se desconocen”, señaló.
Con respecto a las organizaciones, la Coordinadora manifestó que “me llevo una grata impresión del trabajo organizado, ya que tenemos 68 agrupaciones en Los Andes y he podido identificar un gran nivel de organización”