Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de mayo de 2014

Gobernadora María Victoria Rodríguez presenta a la nueva Directora Subrogante de Prodemu Los Andes

En una reunión realizada en la Gobernación de Los Andes, fue presentada Karina Espinoza Lushinger, en compañía de la Gobernadora Provincial María Victoria Rodríguez y el Diputado Marco Antonio Nuñez.
Es así como en una reunión realizada en la oficina de la Gobernadora fue presentada oficialmente la nueva Directora Subrogante de Prodemu para la Provincia de Los Andes, Karina Espinoza Lushinger. Cientista política de profesión y que entre sus antiguos cargos se encuentra haberse desempeñado en la Dirección de Comunicaciones de Codelco División Andina y como asesora de la Gobernación Provincial de Los Andes y Relacionadora pública de la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (AGEMA).
Con respecto a este nuevo cargo, la Gobernadora señalo lo siguiente: “Es un honor para mí, en representación de la presidenta Bachelet, quien ha designado que Karina Espinoza sea la nueva directora provincial de Prodemu que ahora está asumiendo como directora subrogante, porque la directora anterior tiene una licencia médica. Pero Karina es la flamante directora de Prodemu. Le deseo mucha suerte en su gestión y apoyo. Tiene experiencia en varias áreas laborales de carácter público y privado, y ha sabido establecer muy buenas relaciones con su equipo de trabajo. Ella va a dar mucho énfasis a la participación activa ciudadana y compromiso con la mujer en el valle del Aconcagua, para, así, tener las mismas líneas con las que ha trabajado Prodemu años anteriores: emprendimiento, desarrollo de habilidades autoestima. Pero, especialmente, el desarrollo de la mujer y su participación ciudadana.” Mientras tanto la directora de Prodemu señaló que seguirán ampliando y realizando talleres y que su trabajo impulsará mayores compromisos con las mujeres además de algunos planes que ya tienen en agenda. “Asumo con mucha fuerza, con mucha energía para asumir este nuevo desafío. Vamos a desarrollar la misma línea de trabajo de la Presidenta Bachelet, sobre todo en lo que se refiere a género, equidad entre hombres y mujeres, rescatando todas las virtudes que este programa trae. Para eso, tenemos que conocer muy bien las necesidades que tienen las mujeres de esta zona, para que nosotros podamos entregarles las herramientas necesarias para que puedan desempeñarse en este contexto sociocultural donde, en muchas veces, las discriminan, las violentan. Es por eso que Prodemu Los Andes hará suya las palabras de la Presidenta Michelle Bachelet y trabajaremos y lucharemos por las mujeres de nuestra provincia. A corto plazo queremos llevar a cabo todos los planes que nuestra institución tiene durante este año y ahora en el segundo semestre vamos a realizar unos seminarios sobre la mujer y también unos dirigidos a la familia en su conjunto, para que ellas puedan conocer todas estas reformas que estamos comenzando a hacer con el gobierno.”
De la misma manera, el diputado de las Provincias de San Felipe y Los Andes, Marco Antonio Nuñez manifestó su agrado al incorporar a la nueva dirección de Prodemu a Karina Espinoza y se mostró muy contento con la iniciativa que impulsará la nueva directora en materia social con la mujer. “He venido a visitar a la provincia de Los Andes y a la nueva directora de Prodemu, Karina Espinoza. He venido a felicitarla, principalmente, porque éste es uno de los proyectos clave de ejecución en terreno del programa de la Presidenta. El 21 de Mayo recién pasado fue, para mí parecer, el más importante de los últimos años, vinculado a los derechos de la mujer, al reconocimiento de lo que, en palabras de la Presidenta, se denomina como “igual pega, igual paga”, dignificación de su rol no solo en el hogar, sino también en el trabajo. Se trata de una sociedad distinta donde todos somos iguales, donde se reconocen los derechos de las mujeres. Por eso, va a tener todo nuestro respaldo desde el punto de vista legislativo. Para eso he venido, además de hacer lo que a uno más le gusta: el trabajo con las mujeres de las cuatro comunas de la Provincia de Los Andes, en terreno, en contacto directo, que es lo que provoca cambio de la calidad de vida y de las condiciones de la gente de la provincia de Los Andes.”