
Gobernadora María Victoria Rodríguez participa feria científica en Escuela Silvio Zenteno
En el marco del Mes de la Ciencia que organiza Explora y Conicyt, la escuela básica Silvio Zenteno de San Esteban dio inicio a su propia Semana de la Ciencia, actividad auspiciada por Semillas Pionner y que contó con una exposición de proyectos innovadores hechos por los estudiantes que dieron vida al establecimiento.
La GobernadoraProvincialde Los Andes, María Victoria Rodríguez, y el director de la escuela, Cristian Reyes, y el subgerente del área técnica de Semillas Pionner, Rodrigo Ahumada, fueron partícipes de una clase interactiva en uno de los proyectos más emblemáticas de la instancia, el Bus ConCiencia, donde compartieron con niños de primero y segundo año que aprendieron sobre los principios de la Física con elementos básicos.
Durante la clase, los niños y la autoridad aprendieron parte del Principio de Arquímides, respondiendo por qué se hunden o flotan los cuerpos por medio de un simple experimento de clips, bombillas de plástico y botellas con agua.
La GobernadoraMaríaVictoria Rodríguez destacó la actividad y señaló que “es importante traer a los niños de lugares rurales la posibilidad de aprender cosas simples, donde, con objetos que ellos ven como juegos se pueden aprender temas fundamentales como lo que hicieron ahora, donde aprendieron didácticamente de qué manera el agua y el aire influyen en la posibilidad de flotar o de sumergirse de un cuerpo. Esto los insta a estudiar, porque se sintieron muy bien e insistieron en que quieren saber mucho más. Ésta feria científica busca instalar la ciencia en los niños y permite que puedan seguir en el camino de la educación, tanto científica como profesional, contribuyendo a la igualdad de oportunidades”.
Por su parte, el director de la escuela Silvio Zenteno de San Esteban, Cristian Reyes, dijo que “esto nace gracias a la red de apoyo que como establecimiento tenemos. Agradecemos a la empresa que nos esta colaborando con este proyecto científico, que sonla SemillasPionner, ya que éste es el segundo año en que se realizala Semanadela Cienciay queremos ampliarlo a los alumnos de la escuela. Esto permite acercar la ciencia de manera lúdica e interactiva a los niños”.
En tanto, Fabián Bravo, jefe de proyectos de Bus ConCiencia, manifestó que “con este proyecto se quiere, por medio de recorridos hacia escuelas rurales del país, incentivar el gusto por aprender ciencia, un gusto innato que los niños tienen, un capital que los niños poseen a flor de piel, la curiosidad, y enfocarla en los fenómenos científicos para concretarlos de manera más vivencial”.
Rodrigo ahumada, subgerente del área técnica de Semillas Pionner, dijo que “venimos trabajando hace más de cinco años con diferentes proyectos en la escuela y el año pasado comenzamos con Bus ConCiencia, que se asocia a las áreas con las que estamos trabajando constantemente. Es un trabajo muy interesante, porque el departamento de Semillas Pionner hace un trabajo con los profesores y determina las áreas de estudios para, luego, proceder a la cuestión más práctica tal como lo hicieron con los niños”.
Cabe señalar que además de esta feria, la escuela obtuvo el proyecto de siete tablets para niños de primero básico, donde los estudiantes podrán, junto a sus profesores, aprender, informar y agilizar su vínculo con la tecnología, creando redes comunicacionales que permitirán desarrollar nuevas habilidades al respecto. Ésta se encuentra dentro de las diez escuelas a nivel nacional que obtuvieron los recursos para la adquisición de tablets, orgullo del director y de la comuna.