Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de junio de 2016

Gobernadora María Victoria Rodríguez participa en Jornada de Difusión de Desarrollo Profesional Docente

Este lunes 20 de junio se constituyó la primera Jornada del Comité de Desarrollo Profesional Docente para las Provincias de Los Andes y San Felipe como un espacio para dar a conocer los propósitos del programa de Comités Locales, en el marco de la instalación del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente, para así reunir evidencia y plantear recomendaciones para un perfeccionamiento ajustado a las necesidades, particularidades y potencialidades del territorio.

Esta instancia contó con la participación del Presidente de la Comisión de Educación de Consejo Regional, Consejero Rolando Stevenson, el Gobernador de la Provincia de San Felipe, Eduardo León y de la Gobernadora de la Provincia de Los Andes, María Victoria Rodriguez, quienes junto al Seremi de Educación, Alejandro Tapia Carvajal, asistieron a la jornada donde el equipo Coordinador Regional de la Unidad de Política Docente de la Secretaría de Educación, realizó una exposición a los Jefes DAEM, docentes, a la comunidad docente del Liceo Corina Urbina de San Felipe y a representantes del Colegio de Profesores de ambas provincias.

Alejandro Tapia, Seremi de Educación, indicó que esta jornada “estuvo marcada por la voluntad de hablar de los desafíos y las posibilidades que abre la Nueva Carrera Docente para todos y cada uno de los docentes de Aconcagua. Queda de manifiesto la necesidad de seguir conversando y profundizando esta ley que representa un punto de inflexión en la educación chilena y nos hemos puesto de acuerdo en seguir profundizando en cada uno de sus aspectos, también por el perfeccionamiento donde el Estado cubre estas necesidades, lo que está marcado por la genuina voluntad de ofrecerle a cada uno de los profesores, un escenario de desarrollo profesional que los recompense socialmente y que consiga el reconocimiento ciudadano hacia la abnegada labor docente”.

El Gobernador de la Provincia de San Felipe, indicó que “esto es importante para nosotros, es un hecho inédito. Hoy día los Comités Locales de Desarrollo Profesional Docente ven en el territorio las necesidades de capacitación de los profesores, es parte de la Reforma Educacional y de la descentralización, donde hoy día desde el territorio surgen los requerimientos reales de los profesores y de la Educación Pública. También quiero destacar la presencia del Consejo Regional, el que avanza en un proceso de descentralización.

Por su parte, María Victoria Rodriguez, Gobernadora Provincial de Los Andes, señaló que “los profesores son pilares del proceso reformador del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en lo que respecta a la Educación. Son sus enseñanzas y conocimientos los que los transforman en actores relevantes para el desarrollo de la Reforma Educacional, la cual busca una educación gratuita y de calidad para niños, niñas y jóvenes. Por eso que, a través de esta Política Nacional Docente, tengo la convicción de que habrá un mayor impulso y se brindará una mejor calidad de vida para los profesores de Chile. Valoro la participación en este comité local y la noble tarea de los docentes de las provincias de Los Andes y San Felipe”.

Eva Contreras, Secretaria del Colegio de Profesores de la comuna de Calle Larga, señaló que la jornada “fue muy buena e interactiva, donde nos explicaron varias cosas que todavía teníamos entre nubes y gracias a ello nos vamos más claros respecto a la Carrera Docente que nos espera a contar del año 2017. Teníamos dudas en el nivel de encasillamiento, en la condiciones para jubilar y sobre todo para obtener una buena referencia a los colegas y explicarles la Carrera Docente”.

La Ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente se publicó el pasado 1 de abril en el Diario Oficial. En ella se abordan transformaciones en todas las etapas de la docencia, desde la atracción y formación de los futuros profesores, hasta la creación de una nueva carrera profesional docente, con un sistema integral de reconocimiento del desarrollo alcanzado y una nueva escala de remuneraciones asociadas a este avance. Asimismo, garantiza el apoyo formativo gratuito y pertinente para el fortalecimiento de las capacidades docentes, establece el derecho a la inducción al ejercicio profesional e incrementa gradualmente, en diez puntos porcentuales, la proporción de horas no lectivas para todos los docentes de establecimientos que reciben financiamiento del Estado. Más información en: www.politicanacionaldocente.cl