Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
13 de julio de 2014

Gobernadora María Victoria Rodríguez participa en eucaristía por natalicio de Santa Teresa de Los Andes

En el marco de la conmemoración del natalicio de Juanita Fernández Solar, más conocida como Santa Teresa de Los Andes, la Gobernadora de la Provincia de Los Andes, María Victoria Rodríguez, participó de la eucaristía que recuerda a la primera santa chilena, la cual fue celebrada por el obispo de la Diócesis de Aconcagua, Cristián Contreras.  
Centenares de fieles llegaron al Santuario de Auco, comuna de Rinconada, desde diferentes lugares del país el pasado domingo 13 de julio a celebrar el natalicio de Santa Teresa de Los Andes. A la misa concurrieron sacerdotes, autoridades locales y familiares de “Teresita”, quienes recordaron con entusiasmo su camino de santidad.  
La Gobernadora señaló que se trató de una misa muy solemne que permite acercar a las personas que tienen fe a cumplir con sus misiones de diversa índole.
“Fue un momento muy solemne para las personas que tienen fe en Dios, trabajando día a día para cumplir con su misión. Todo lo que queremos de nuestra patria, los buenos deseos y cambios, queremos que lleguen a tierra fértil y prosperen. Además, es un momento de paz, de reconciliación, conmemorar a Santa Teresita de Los Andes, que nos llena de orgullo de que haya hecho su vocación en este hermoso valle, es muy importante para nosotros”, dijo la Gobernadora.
Otro que estuvo presente fue el alcalde de la comuna de Rinconada, Pedro Caballería, quien manifestó que “es bueno para Aconcagua y el mundo cristiano, para quienes profesan la fe, hacer esta conmemoración. Somos bendecidos en Rinconada al tener a esta primera santa en nuestra tierra. Hay que agradecer  a Dios que tenemos sus restos acá, en el Santuario de Auco, lugar que  es de connotación nacional e internacional. Pedimos que esta comuna florezca y vaya creciendo en el desarrollo de la gente más humilde”.
En tanto, el obispo de la Diócesis de Aconcagua, quien celebró la fiesta eucarística, destacó el número de fieles, su participación y motivación por mantener viva la fe cristiana católica a través de Santa Teresa de Los Andes.
“Hemos tenido una asistencia inusual. Una asamblea participativa, muy en sintonía con la gente. Se renueva cada año el amor a Teresita de Los Andes, porque es una santa chilena muy cercana, y que haya entregado su vida joven habla de su santidad, la cual, en sus condiciones de vida, significa santificarse en la familia, en la iglesia, en el monasterio, en el mundo, rezando por los sacerdotes. La fiesta de Teresita invita a la unidad, a la comunión, a retomar la fe, invita  una vida de más oración. Dejar que los problemas se interpreten y se solucionen”, expuso el prelado.