Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de mayo de 2016

Gobernadora María Victoria Rodríguez participa en Cuenta Pública de Indap Los Andes

En el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, la jefa de área entregó su primera Cuenta Pública, acompañada de los usuarios de las cuatro comunas de la provincia.

Mostrando el trabajo de INDAP, la jefa de área Yasna Ruz, entrego los avances que han realizado desde que abrió la oficina en enero  y dio a conocer los desafíos para este año, “en cuanto a los desafíos, el problema del agua siempre es importante abordarlo tanto con fondos  de INDAP como del Gobierno Regional; el aspecto de comercialización que siempre es importante y darle un gran valor a los jóvenes y mujeres de la Provincia que están un poco alejados del mundo rural y nuestra tarea es acercarlos día a día”.

La Gobernadora de la Provincia de Los Andes, Maria Victoria Rodriguez, destacó el trabajo que realiza INDAP y el beneficio que obtiene las comunas:  “en esta cuenta Pública hemos podido ver los trabajos de innovación que se hacen en las comunas, valorar el apoyo de los alcaldes y los prodesales, quienes no solamente se han dedicado a las actividades de desarrollo productivo, sino también han inyectado a los beneficiarios de PRODESAL  actividades  de rescate de nuestra cultura, de nuestras tradiciones y así han surgido grupos como el de Calle Larga Esperanza y Tierra Campesina, que se hace cargo de mantener las tradiciones culinarias de nuestro país en conjunto con otras actividades”.

El alcalde Nelson Venegas, agradeció que se elija Calle Larga para este tipo de actividades, que incentivan a seguir trabajando y entregando espacios para los usuarios de PRODESAL “Para nosotros es muy importante, porque no tiene que ver solo con la productividad que otorga la agricultura, sino que también porque tiene que ver lo que son estas localidades, San Esteban, Rinconada, Los Andes, son zonas rurales y no solo hay que trabajar en la perspectiva productiva sino que también en el sentido de pertenencia, en que la gente se vincula en lo que son las tradiciones, las costumbres y por lo tanto, estas se mantienen hacia adelante. Todo lo que tenga que ver con la pequeña agricultura, de la ganadería, para nosotros  es fundamental”.