
Gobernadora María Victoria Rodríguez participa de actividad informativa con Caravana chilena que viaja al Mundial de Brasil 2014
Para los cerca de 800 vehículos que compondrán la caravana que saldrá el próximo sábado 7 de junio en camino hacia Brasil, donde alrededor de 5 mil chilenos alentarán a la Selección Nacional en su participación en el evento deportivo, tanto la Unidad de Paso Fronterizo como la Gobernación de Los Andes y los servicios públicos llevarán a cabo un plan de contingencia que fue expuesto en la última reunión masiva de hinchas realizado en el Parque Padre Hurtado de la comuna de La Reina.
La Gobernadora Provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, estuvo presente en la cita, entregando información sobre los documentos y trámites que deberán efectuarse al salir del país por el Paso Fronterizo Los Libertadores. “En representación dela presidenta Michelle Bachelet, es nuestro deber evitar los riesgos y las consecuencias del tránsito de esta caravana, ya que, por condiciones climáticas, se puede dificultar el paso de los viajeros por las bajas temperaturas que hay, alrededor de -10°. Es por eso que, como Gobernación, tendremos dispuesto un plan de trabajo para prevenir dichos problemas”, señaló la Gobernadora.
Además, el Jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior, Roberto Fernández, también participó de la actividad, y manifestó que “los funcionarios de Aduana, Carabineros, Complejo Fronterizo, Gobernación de Los Andes, nos hemos reunido para brindar las mejores condiciones posibles para el buen paso de la caravana”.
A continuación se encuentran algunas recomendaciones:
-El único documento formal que se necesita es la cédula de identidad o pasaporte al día.
-Es importante señalar que todos los nacidos entre 1971 y 1981 deben vacunarse 10 días antes del viaje como mínimo. También, a partir de las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud, deben hacerlo los niños de 6 a 12 meses de edad.
-Si dentro del itinerario de viaje existe alguna localidad con riesgo de fiebre amarilla, debes vacunarte 10 días antes del mismo como mínimo. Hay países que exigen la vacuna, la cual no es gratuita. Para más información, consultar la página web: vacunas.minsal.cl.
-Cada vehículo debe portar con cadenas de manera obligatoria. Debe haber, también, autorización notarial de quién conducirá (sea o no dueño del vehículo).
-Se realizará un punto estratégico en sector Guardia Vieja, donde Carabineros inspeccionará el porte obligatorio de cadenas. Desde ahí se dejará pasar hasta el Complejo Fronterizo Los Libertadores hasta cien vehículos por hora.
-Autorización para menores de edad por parte de los padres. Además, se debe poseer su certificado de nacimiento.
-El Ministerio de Salud llama al uso del preservativo, con el fin de evitar enfermedades venéreas y el contagio de VIH.
“Los funcionarios de Aduana, Carabineros, Complejo Fronterizo, Gobernación de Los Andes, nos hemos reunido para brindar las mejores condiciones posibles para el buen paso de la caravana”, manifestó Roberto Fernández, Jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior.
Cabe mencionar que en el caso de que las condiciones climáticas no sean favorables para salir por Los Libertadores, existe una alternativa “B”, la cual es el paso de San Francisco, en Copiapó. Frente a eso, Fernández llamó a la calma, aludiendo que “hay que estar preparado para todo, porque dependemos del clima”.
Para mayor información, el Gobierno de Chile creó la página web www.yovoyalmundial.gob.cl, donde se podrá encontrar todo lo necesario para realizar un buen viaje.