
Gobernadora María Victoria Rodríguez entrega recomendaciones sobre prevención de situaciones de riesgo ante sismos de gran magnitud o terremotos
En la plaza de armas de Los Andes, la Gobernación Provincial de Los Andes, gracias a la Dirección Provincial de Emergencias, en conjunto con el Instituto Profesional Libertador de Los Andes, realizó campaña de prevención y autocuidado ante sismos de gran magnitud y terremotos.
A través de dípticos y material informativo de preparación y protección entregados por la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI), la gobernadora provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, dialogó con la comunidad y llamó a prevenir situaciones de riesgo ante dichas emergencias.
“Estamos en la plaza de armas de Los Andes entregando folletos y difundiendo esta campaña “Previene” ante situaciones de emergencias junto al IPLA, porque lo más importante para nuestro Gobierno es que, en tales situaciones, la población mantenga la calma, esté preparada e informada, con el fin de evitar situaciones de riesgo que puedan ser traumáticas tanto para las personas como para las familias”, dijo la gobernadora.
Entre los puntos principales de la campaña se encuentran los siguientes:
- Verificación del material con el que está construido tu hogar, colegio o lugar de trabajo.
- Identificar los Lugares de Protección Sísmica.
- Identificar dónde están las llaves del agua, de corte general de gas y el interruptor, y aprender cómo cortarlas.
- Elaborar un Plan Familiar que establezca puntos de encuentro y roles de cada integrante.
- Mantener cerca un Kit de Emergencia.
Además, la autoridad señaló que “para protegerse durante un terremoto siempre hay que mantener la calma y ubicarse en un Lugar de Protección Sísmica, afirmándose debajo de un elemento firme, lejos del tendido eléctrico. Si uno está en la calle, llamamos a alejarse de los edificios, postes y cables eléctricos. Si anda en silla de ruedas, intente moverse hacia una zona segura. Son puntos que permitirán salvar nuestras vidas y la de los demás”.
Estudiantes de áreas de Prevención de Riesgo del Instituto Profesional Libertador de Los Andes también entregaron información, la cual alude a un comportamiento acorde posterior a un terremoto.
Para ello, la gobernadora María Victoria Rodríguez y los estudiantes llamaron a usar linternas, utilizar mensajes de texto para comunicarse con las familias y amigos, junto con mantenerse informado mediante radios a pilas siguiendo los reportes oficiales. Asimismo, si la persona va conduciendo, se debe disminuir la velocidad estacionar con precaución en un lugar seguro, atendiendo a las condiciones del tránsito, sobre todo si transita por alguna autopista urbana.