
Gobernadora María Victoria Rodríguez destaca Presupuesto 2016 del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y explica sus alcances
“Este es un presupuesto centrado en las personas, para el bienestar de las familias chilenas que, en condiciones de un contexto económico más complejo crece y que pone su acento en las personas y en áreas que son esenciales y prioritarias para nuestro Gobierno y para los ciudadanos: educación, salud, seguridad pública y vivienda, entre otras”, dijo la gobernadora provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, a Radio Superandina en el marco del programa Gobierno en Sintonía, quien destacó la importancia del Presupuesto 2016 del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Éste contempla el cumplimiento de una promesa central de la Presidenta de la República: el inicio de la gratuidad en la educación superior. El próximo año más de 200 mil estudiantes de la educación superior dejarán de hacerse cargo de los gastos de la educación superior.
En Educación, por una parte, se destinarán recursos para beneficiar a los estudiantes de familias en los cinco deciles más vulnerables del país que se matriculen en las universidades del Consejo de Rectores, Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos profesionales (IP) acreditados y sin fines de lucro, así como también otras universidades que cumplan criterios de acreditación y participación.
“El Presupuesto 2016 del Ministerio de Educación aumentará 7,5% en relación al año 2015 a nivel país. Cabe mencionar que una noticia que nos llena de satisfacción es que en la provincia de Los Andes seis establecimientos pasarán a ser gratuitos completamente desde 2016, entre ellos el Liceo Mixto de Los Andes y el Liceo Santa Clara, beneficiando a más de 6700 estudiantes”, explicó la gobernadora.
Más de 200 mil alumnos estudiarán gratis el próximo año en la Universidad, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica que cumplan esos requisitos.
Asimismo, el Presupuesto en Salud crecerá 5,1% en 2016 y estará enfocado en las necesidades de la gente, con más recursos para la Atención Primaria de Salud.
En materia de Seguridad Ciudadana, se destinarán cerca de 46 mil millones de pesos para cumplir progresivamente con el compromiso de aumentar los efectivos en 6 mil carabineros y mil 200 policías.
“Se incrementarán los recursos para Carabineros y Policía de Investigaciones de Chile a nivel nacional, alcanzando un presupuesto en conjunto de más de mil 300 millones de pesos, principalmente, ligado a los programas de Seguridad Pública del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”, dijo la gobernadora.
Por otra parte, la autoridad señaló que se ampliará el Plan de Comunal de Seguridad Pública para la intervención de 153 comunas con soluciones adaptadas a la realidad vecinal y con la participación de la comunidad. En la provincia, la comuna de Los Andes cuenta con él.
En Protección Social, se dispondrán recursos para el financiamiento de la Oferta Preferente de los beneficiarios del Sistema Chile Solidario, lo cual permitirá atender a un total de 184.257 familias en situación de extrema pobreza durante 2016.
En tanto, en el contexto del cambio al nuevo sistema de apoyo a la selección de usuarios de prestaciones sociales que remplazará la Ficha de Protección Social, se considera recursos adicionales para el año 2016 para financiar la extensión del beneficio de Subsidio Único Familiar a familias provenientes del 60% más vulnerable de la población.
“El Gobierno ejecutará los recursos del Presupuesto 2016, con eficacia, transparencia y sobriedad, porque son recursos de todos los chilenos y chilenas, contribuyendo a construir una sociedad más justo y equitativa, brindando más oportunidades para todos y todas”, expuso la autoridad.