Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de enero de 2015

Gobernadora María Victoria Rodríguez da a conocer agenda de trabajo 2015 de programa Más Capaz en la provincia de Los Andes

La Gobernadora María Victoria Rodríguez se reunió con la coordinadora provincial de SENCE, Sandra Reyes, y representantes de los alcaldes de las cuatro comunas de Los Andes con el fin de definir la agenda 2015 del programa Más Capaz en la provincia, una de las medidas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que busca capacitar a 300 mil mujeres y 150 mil jóvenes al 2018.
La Gobernadora Provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, respaldó el programa y la agenda de trabajo para el presente año, la cual tendrá como objetivos integrar a todas las comunas de la provincia.
“Esta iniciativa responde a los compromisos de nuestro Gobierno y refleja que las municipalidades y los programas pilotos obtuvieron grandes resultados que permitirán que mujeres, jóvenes y personas en condición de discapacidad continúen capacitándose. Invitamos a la comunidad a acercarse a la Gobernación a conversar con la encargada provincial de SENCE y a los municipios para que puedan ingresar a este programa en el que nuestra Presidenta Michelle Bachelet confía y que permitirá entregar mayores oportunidades de trabajo y equidad”.
Para la región de Valparaíso se contará con 7630 cupos para mujeres, jóvenes y personas en situación de discapacidad que deseen capacitarse en diferentes áreas ligadas a la situación económica y productiva de la zona, por lo que se espera que para la provincia de Los Andes haya no menos de mil divididos en 50 cursos por comuna.
Así lo señaló la Coordinadora Provincial de SENCE, Sandra Reyes, quien manifestó que “en la provincia habrán no menos de mil cupos, por lo que estamos pensando en repartir entre las cuatro comunas de la provincia de Los Andes entre 50 a 60 cursos con planes formativos que se impartirán vía OTEC, organismos privados y liceos técnicos profesionales”.
Por su parte, el Administrador Municipal de Los Andes, Juan Pablo Pozo, expuso que  “se pueden acercar a la OMIL y a la Gobernación. Nosotros, a través de los medios, daremos a conocer los canales de información, porque ahora estamos haciendo el cierre del proyecto piloto, algo que nos tiene muy contentos por los resultados esperados”.
Los Andes fue una de las cuatro comunas a nivel regional en la que se implementó el programa Más Capaz en 2014 como piloto y, hasta ahora, un gran porcentaje de estudiantes ya cuentan con un puesto de trabajo.  Por tal razón, el programa está dirigido a personas en calidad de cesantes, además de solicitar la Ficha de Protección Social de quienes pertenezcan al primer, segundo y tercer quintil.