
Gobernadora da completo apoyo a la primera cuenta pública de la Presidenta Michelle Bachelet
Es así como después de la cuenta pública realizada por la Presidenta de la República, la Gobernadora de la Provincia de Los Andes tuvo muy buenas palabras con respecto al primer discurso de la Presidenta tras su segundo mandato.
La gobernadora señaló lo siguiente:
«Estoy muy contenta, tengo una sensación de mucho orgullo por lo que representa el Gobierno de nuestra presidenta Bachelet y el cumplimiento del 73 % de los compromisos que ella hizo en su campaña. Yo creo que esto es lo más relevante que ella anuncia en este 21 de mayo ya que no es menor que ella se comprometió que a los 100 días de Gobierno íbamos a tener cumplidas las 56 medidas iniciales y esto no significa que no vengan otras, sino que son las esenciales que ella necesita para darle un cambio sustancial y un cambio de fondo a lo que quiere y queremos todos; que sea el Chile del futuro, más justo, más equitativo, más igualitario, con mayores oportunidades.
Entre los cambios emblemáticos el haber podido aprobar la Reforma Tributaria, el que la educación ya no sea un sueño, si no que estamos en vísperas de la construcción de un modelo distinto para nuestra nación y donde la educación no va ser un privilegio si no que va a ser un derecho como debe ser y que lo jóvenes, niños, hombres y mujeres de este país van a poder todos, los que quieran estudiar, tener las posibilidades de hacerlo. Donde no van a ver diferencias del tipo de educación, que no se va a marcar desde la cuna a los niños con una educación fiscal, empobrecida, con menos oportunidades frente a la particular o la subvencionada y con oportunidades diferentes para los jóvenes hacía el futuro.
Por lo tanto me parece que es trascendental lo que está ocurriendo en este momento en términos de educación, también es importantes agregar las 4.500 salas cunas que se van a implementar en el país y que es muy probable que algunas de ellas estén instaladas en nuestra provincia. Hay postulaciones en Calle Larga, Rinconada, San Esteban y Los Andes para aumentar las coberturas de las salas cunas, la verdad que esto también habla bien de la preparación que necesitamos para el futuro porque la educación parte desde la sala cuna.
En salud el aumento de las horas médicas y la construcción de nuevos hospitales. La construcción de ciclovías que tanto nos interesa a nosotros para las personas que se movilizan en bicicleta en nuestra provincia, van a tener posibilidades de movilizarse sin mayor riesgo.
En cuanto a los temas medioambientales hay cambios importantes como el tema del agua, como un recurso del estado que debe ser protegido.
La nueva comisión de medio ambiente, la protección de los glaciares, ella habló claramente del desarrollo minero sustentable, esto significa que la idea es tratar de evitar la destrucción de los glaciares, del medio ambiente y tratar de compatibilizar ambas cosas. Si bien es cierto que necesitamos el cobre para el progreso de nuestro país el agua es elemental para vivir, yo creo que hay que buscar formas y nuevas tecnologías para este desarrollo.
En cuanto al aborto que se ha discutido tanto también es importante destacar que el aborto terapéutico ese en cual está en riesgo la vida de la madre o a una persona que ha sido violada, no se le puede obligar a tener un hijo producto de esa violencia y de esa situación que ella vivió, los embarazos inviables que al final ellas deben estar nueve meses para que su bebé nazca muerto, son situaciones extremas que no son necesariamente del aborto como método anticonceptivo.»