Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de julio de 2016

Gobernador (s) Alonso Retamales y Directora SSA Vilma Olave impulsan Escuela Comunitaria de Salud Pública San Felipe y Los Andes

Con la presencia de dirigentes sociales de las diez comunas de las provincias de Los Andes y San Felipe se realizó la Escuela Comunitaria de Salud Pública, implementada desde el año 2010.

La finalidad de la jornada, organizada por el Servicio de Salud Aconcagua y la Oficina de Autoridad Sanitaria de Aconcagua, es contribuir a la generación de redes de trabajo con la activa participación de la comunidad organizada en los diferentes territorios  por medio  de sus oficinas provinciales y territoriales.

Carolina Vilches, encargada de promoción y participación de la Seremi de Salud de Aconcagua, dijo que “es una estrategia de participación que convoca líderes sociales de las diez comunas de Aconcagua para empoderarlos y así trabajar temas de salud pública en el territorio. Es importante la participación social, pero para eso es importante que sean dirigentes empoderados que tengan los conceptos de salud pública para trabajar en promoción de la salud”.

En tanto la directora del Servicio de Salud Aconcagua, Vilma Olave, señaló que “es una estrategia conjunta entre el Servicio de Salud y la Oficina de Autoridad Sanitaria de Aconcagua que consiste en empoderar a líderes comunitarios. El empoderamiento va desde que se inscriben en la escuela, eligen los temas a tratar, lo que no es a disposición de los agentes de la Escuela de Salud; luego se realizan las sesiones donde se les entregan los conocimientos que ellos requieren, lo que implica reconocer el saber que ellos tienen, y finalmente, tienen que realizar una actividad práctica en su territorio”.

Finalmente, el gobernador (s) de la provincia de Los Andes Alonso Retamales, manifestó que “se agradece la posibilidad que nos dan para estar en una en esta actividad fundamental para lo que nos pide la Presidenta Michelle Bachelet, escuchar a la ciudadanía,  a los dirigentes, que son parte de los consejos locales de salud e intercambiar ideas y que ellos expresen cuáles son sus requerimientos para que entreguen esta información a cada una de sus comunidades. Buscamos escuchar a la gente, dar la oportunidad y espacios, tal como lo ha mandatado la Presidenta, incluso, en el proceso participativo constituyente de saber lo que piensan los chilenos y chilenas en materia de salud y que hoy se está impulsando”.

Cabe mencionar que el eje de la estrategia es implementar un plan de formación para dirigentes sociales de dos años que permita a la comunidad participar organizada e informadamente en a gestión de la salud pública, asumiendo el autocuidado personal, familiar y comunitario, y ejerciendo control social en las instancias que correspondan, lo que se enmarca en las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) definidas por la Organización Panamericana de la Salud de: Promoción de la Salud y Aseguramiento de la Participación Social.

CoTDrBtXYAEKE5x