Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de agosto de 2019

Gobernador de Los Andes Sergio Salazar encabezó conversatorio de violencia gineco-obstétrica, organizado por mesa Sernameg-Prodemu

En un encuentro realizado en la comuna de Rinconada, se dio lugar al conversatorio denominado “Violencia Gineco-Obstétrica y Sexualidad, miradas y perspectivas”, el cual se define como una forma específica de violencia contra las mujeres que constituye una violación a los derechos humanos. Ésta se genera en el ámbito de la atención en el embarazo, parto y post parto en los servicios de salud públicos y privados y consiste en cualquier acción u omisión por parte del personal del Sistema Nacional de Salud que cause un daño físico y/o psicológico a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio que se exprese en la falta de acceso a servicios de salud reproductiva, un trato cruel, inhumano o degradante o un abuso o medicalización, menoscabando la capacidad de decidir de manera libre e informada sobre dichos procesos reproductivos.

La actividad se llevó a cabo en las dependencias de ANSCO, en la comuna de Rinconada y estuvo encabezada por el Gobernador Sergio Salazar, el alcalde de la comuna anfitriona Pedro Caballería y la Coordinadora Provincial de Prodemu Carolina Montenegro y fue organizada por la Mesa Semaneg-Prodemu, y cuyo objetivo fue reunir experiencias de mujeres de la provincia, en materias de derechos reproductivos, derechos en el embarazo, pre y post parto.

Las ponencias estuvieron a cargo de Javiera Rossel, periodista del Observatorio de Violencia Osbtétrica OVO; Camila Soto, Directora Consultora en HUM Diseño, Innovación en Salud y Nacimiento y de Miriam Cabezas, Matrona Asesora del Departamento de Gestión de Atención Primaria del Hospital San Juan de Dios de Los Andes.

El encuentro además de abordar temas en torno a las políticas públicas, establece un observatorio que evalúa lo que ocurre con este tema, principalmente en torno a las opciones que las mujeres tienen al momento del parto.