Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de abril de 2017

Gobernador Daniel Zamorano y Seremi de Educación destacan realización de proceso censal en la provincia de Los Andes

El gobernador Daniel Zamorano Vargas, y el Seremi de Educación, Alejandro Tapia, recorrieron locales censales de la provincia destacando el compromiso y correcto desarrollo del proceso en el territorio, jornada que, alrededor de las 21 horas, culminó con un cien por ciento de portafolios entregados por los censistas.

Las autoridades reconocieron el trabajo desempeñado por los voluntarios y funcionarios públicos que asistieron, casa por casa, completando las preguntas en relación a verídicas informaciones entregadas por la comunidad, quien abrió sus puertas a los censistas valorando la importancia que el Censo tiene para construir políticas públicas mejores para el país, con mayor equidad y distribución de recursos para el mediano plazo.

En una visita al colegio Pablo Neruda de San Esteban, el Seremi de Educación, Alejandro Tapia, manifestó que “ha sido una jornada memorable. Partimos con una hora bien compleja entre las 8 y 9 de la mañana, donde hubo que ordenar las cosas, tareas, soportar la ansiedad que se produce, sobre todo, en escenarios donde tuvimos más voluntarios que antes. Pero a las 10 de la mañana estuvieron todos en sus lugares y pudimos cubrir con censistas donde había déficit particularmente en territorios lejanos. En resumen, según nos informa el INE, este censo supera las experiencias de 2002 y 1992 en términos de que los detalles del censo serán pocos en comparación con los otros procesos, lo que es bueno. Ha sido una actividad exitosa con gran participación y despliegue cívico, estudiantes, voluntarios, los 62 mil en la región estaban en la calle a las 10 de la mañana. Es una buena noticia para el país y nos llena de confianza. Destaco el trabajo de los servicios públicos, especialmente, las escuelas, profesores y los jóvenes que participaron motivados”.

El gobernador provincial de Los Andes, Daniel Zamorano, en tanto, dijo que “en la provincia, y a nivel regional, tenemos un balance positivo. No sólo se logró la constitución de los locales y el traslado de los censistas, sino que también se ha avanzado rápidamente, sobre todo acá en San Esteban, con los portafolios recibidos y digitados. Éste ha sido el censo de la buena onda porque se habló de que no iba a resultar y acá en la provincia no tenemos mayores reportes salvo una persona que no quiso ser censada. Vinieron funcionarios públicos de San Felipe para ayudar algunos locales que, por diversos motivos, tuvieron un poco de déficit, pero entregamos un balance con cifras positivas. Ante esto, sólo valorar que lo hicimos bien para entregar al país una cifra que permita construir las políticas públicas de mejora manera”.

“No hemos tenido ninguna información en materia de inseguridad. Tuvimos arriba del 50 por ciento a eso de las 17 horas, por lo que más de la mitad de los censistas habían entregado el portafolio, y la comuna que llevaba más portafolios entregados era San Esteban”, mencionó la autoridad provincial.

Finalmente, el alcalde de la comuna de San Esteban, René Mardones, señaló que “llevamos más de un año trabajando en este Censo para dar cuenta de una mejor efectividad. Me siento orgulloso del trabajo, de los funcionarios, voluntarios, gente del Hospital San Camilo, SAG, y de todos quienes se han desplazado en la comuna, con una gran cantidad de vehículos, pues esta es la tercera comuna más grande de la región”, dando a conocer que muchos jóvenes participaron del proceso.