
Exponen nuevo proyecto habitacional que busca beneficiar a más de 140 familias de Los Andes
Las familias del comité Montes Andinos de Los Andes por fin volvieron a sonreír gracias al trabajo conjunto que están logrando con la actual administración de SERVIU, el municipio de Los Andes y la Gobernación Provincial para hacer realidad el ansiado sueño de la casa propia. El grupo habitacional, junto a la Consultora Carlos Carrillo, exhibieron un diseño de proyecto que buscarán postular a los programas del MINVU con el objetivo de obtener los subsidios necesarios para la ejecución de sus viviendas.
El comité había postulado desde el 2012 como grupo sin proyecto, no quedando nunca seleccionado, lo que había provocado el desánimo en sus integrantes. Pero al asumir la nueva administración de SERVIU, de inmediato comenzaron las gestiones para poder encontrar una solución que fuera más factible, en el marco del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que invita a implementar políticas de vivienda con criterios de equidad e inclusión urbana. A esto se sumó el esfuerzo y perseverancia de las familias quienes junto al municipio lograron la adquisición de un terreno, lo que les permite postular ahora en la modalidad Colectiva Con Proyecto.
Es por ello que con el trabajo de la Consultora Carlos Carrillo Torres Ltda, desarrollaron el diseño de un proyecto que luego será evaluado por SERVIU, para que una vez que esté aprobado, puedan postular en el siguiente llamado del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda del MINVU, en la línea de financiamiento antes descrita.
Dentro de este trabajo, el grupo fue visitado por el Director Regional (P y T) de SERVIU, Nelson Basaes, y la Gobernadora Provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, con el objetivo de conocer los avances de este diseño de proyecto habitacional. En la ocasión, el comité y la consultora presentaron este pre diseño, el terreno en el que se podría a futuro ejecutar el proyecto (a la altura de General del Canto con Camino Internacional) y luego se coordinaron diversas gestiones para colaborar en el cumplimiento del sueño de la casa propia de las familias.
Cindy Villarroel, presidenta del comité “Montes Andinos”, agradeció las gestiones que están realizando las nuevas autoridades, señalando que “ahora estamos a full, por lo que tenemos grandes esperanzas de que esto llegue a buen término a fin de año y esperamos que se concrete aún más a principios del próximo año”.
Al respecto, el Director Regional (P y T) de SERVIU, Nelson Basaes, aseguró que el servicio, mediante sus Delegaciones y Oficinas Provinciales, siempre apoyará a todas las familias y comités que busquen postular a los programas habitacionales del MINVU, con asesorías gratuitas, charlas y gestiones que permitan a éstas poder postular de la mejor manera un proyecto de vivienda. “Estamos trabajando con la municipalidad también, porque esperamos que durante el mes de noviembre el comité pueda presentar el ante proyecto a la Dirección de Obras Municipales y después puedan llevar a las oficinas de SERVIU el proyecto definitivo para poder entonces poder incorporarlos en las próximas postulaciones al subsidio que necesitan”, señaló la autoridad del Servicio de Vivienda y Urbanización.
En tanto, la Gobernadora Provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, agradeció las gestiones realizadas, asegurando que “este comité tiene muchos años postulando, le ha costado mucho, con harto esfuerzo y gestiones lograron tener este terreno que visitamos hoy, pero por diversos problemas no han podido tener una solución. En este momento, con la presencia del Director Regional de SERVIU, de la empresa que se ofrece para hacerse cargo del proyecto y de la entidad organizadora, se ha desarrollado un proyecto que permite postular en mejores condiciones”.
Por su parte, el concejal Benigno Retamal, señaló que “es importante que las familias tengan su vivienda y postulen a subsidios que permitan desarrollar una integridad y mejorar sus condiciones de habitabilidad. Por ello, trabajaremos juntos por alcanzar lo que han buscado por años”.
Cabe destacar que las familias se encuentran actualmente de allegadas o arrendatarias, y en su mayoría trabajan como obreros, temporeros u operarios de supermercados, presentando una alta vulnerabilidad social y necesidad habitacional.