
Este fin de semana se realizó una nueva versión de la feria gastronómica y artesanal «Yo amo viajar por Rinconada»
Esta actividad se enmarca en la celebración del día Mundial del turismo, en donde en toda la provincia se realizaron actividades para potenciar esta actividad en el Valle de Aconcagua.
Treinta stands ubicados en la Plaza de Armas de la comuna permitieron mostrar durante este fin de semana parte de la cultura de la zona, apoyando también a los emprendedores para que den a conocer sus productos y generar contactos para futuros negocios.
Varias autoridades se hicieron presentes en la inauguración acompañando al alcalde Pedro Caballería, como por ejemplo su señora, la Gobernadora de Los Andes, la consejera regional Sandra Miranda, concejales, representantes de bomberos, el sostenedor del DAEM, la presidenta de la Unión Comunal, entre otros.
“Una bonita muestra enmarcada bajo el programa Chile es tuyo, con aportes de Sernatur a través del Gobierno Regional que ha permitido a Rinconada no sólo potenciar su comuna, sino también invitó generosamente a expositores de otras comunas del Valle, que significan 36 potentes artesanos que potencian el turismo a nivel local, es una muestra que tiene mucho éxito y aporta al desarrollo económico de la comuna. Esto es lo que quiere nuestra presidenta, igualdad de oportunidades y descentralización y con esta muestra lo estamos logrando. Me parece que una vez más el alcalde Pedro Caballería ha dado muestras del gran compromiso que tiene con su comunidad”, manifestó la Gobernadora María Victoria Rodríguez.
La actividad se inició con el discurso del alcalde y la gobernadora, quienes luego comenzaron el recorrido por los distintos puestos para degustar los diversos productos y sorprenderse con la artesanía que demuestra el cariño y dedicación que pone cada artesano en sus objetos.
En estos dos días se presentaron diversos shows para hacer aún más agradable el evento que logró convocar a gran cantidad de personas. Durante la primera jornada la música estuvo a cargo del grupo musical los Wayra’s, para ya a eso de las 18 horas disfrutar del humor con el comediante ‘el clavel’. Mientras que el día domingo bailes y música folklórica amenizaron la jornada.
Por su parte Sandra Miranda, Consejera Regional señaló que “es muy importante el aporte que hace el Gobierno Regional a este tipo de iniciativas, a los 38 municipios de la región. El año pasado transferimos 900 millones de pesos para este tipo de actividades. Yo quiero agradecerle al alcalde y a su Concejo Municipal por cómo llevan a cabo este tipo de eventos y lo bien que pueden ser utilizados los recursos, se pagan artistas para que sea aún más llamativo todo esto y que no sólo lo puede disfrutar la gente de Rinconada”.
Muy contentos se mostraron los emprendedores por la aceptación de la gente, sacaron cuentas alegres e incluso para muchos de ellos esto fue una puerta para emprender nuevos negocios, generando también nuevas oportunidades laborales.
Finalmente el alcalde Pedro Caballería se mostró conforme por la organización en general y la posibilidad que le ha dado a varias familias de tener un ingreso extra con esta feria que lleva por nombre “Yo amo viajar por Rinconada”: “estoy muy contento, está todo bien preparado y encontramos varias novedades en algunas preparaciones, como el manjar de leche de cabra, productos muy agradables y bonitos y en la artesanía también. Un momento muy agradable con espectáculo para estos dos días en donde puede participar la familia. Destacar que no sólo hay exponentes de Rinconada, sino también de otras comunas, las posibilidades están abiertas para quienes quieran participar en un futuro cercano a través del municipio. Sabemos que apoyamos a las economías familiares a través de estas actividades”.
Artesanía en piedra, vidrio, con lanas, arpilleras y otras manualidades llamaron la atención de los asistentes ya que son trabajos únicos, mientras que en cuento a la gastronomía, bellas preparaciones y decoraciones de pasteles y cupcakes se robaron la película.
Un balance positivo que nuevamente refuerza el apoyo para los emprendedores, que con esfuerzo, cariño y dedicación elaboran sus productos para ser vendidos a precios asequibles para el resto de los habitantes.