Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
31 de julio de 2017

Entre el 1 y 6 de agosto se realizará XVIII Feria del Libro de Los Andes en patio central de la Gobernación Provincial

La Gobernación de Los Andes y Codelco División Andina, en colaboración con la I. Municipalidad de Los Andes, lanzaron la XVIII versión de la Feria del Libro de Los Andes que, en esta ocasión, conmemorará los cien años del natalicio de Violeta Parra. La actividad se desarrollará entre el 1 y 6 de agosto en el patio central “Gabriela Mistral” de la Gobernación Provincial.

El programa destaca actividades culturales y musicales todos los días, las cuales comenzarán el martes 1 de agosto con la inauguración oficial a las 12 horas. Del 2 de agosto hasta el último día, la feria estará abierta desde las 10 de la mañana.

El gobernador provincial de Los Andes, Daniel Zamorano Vargas, manifestó que “brindar espacios como estos a la comunidad es importante para realzar nuestra cultura y la lectura, recordando también que la Presidenta Michelle Bachelet lanzó el Plan Nacional de Lectura en Chile. Por lo tanto, acercar este tipo de instancias a la población es fundamental”.

“En conjunto con Codelco División Andina y el municipio andino hemos querido organizar este evento tradicional en el patio central “Gabriela Mistral” de la Gobernación Provincial de Los Andes y en esta ocasión contaremos con la participación de escritores de renombre nacional tales como Jorge Baradit, Richard Sandoval y Alejandra Matus, junto con artistas locales y editoriales que expondrán sus libros a la población. Además, Marcelo Nilo, del dueto Schwenke & Nilo, estará brindando su repertorio musical. En definitiva, será una jornada para todas las edades y de manera gratuita, es decir, todos quienes quieran participar, podrán hacerlo”, agregó.

En tanto Juan Subercaseaux, director de Comunicaciones de Codelco División Andina, mencionó que “para la corporación es un orgullo participar de este tipo de actividades que ha agarrado fuerza año a año, donde los artistas y editoriales están interesados en participar. Es un espacio artístico, literario y cultural donde la ciudadanía puede venir y empaparse más de esto, sobre todo cuando se tata de rememorar los 100 años de Violeta Parra. Ya van 18 años, lo que resulta novedoso. Es un espacio para todos”.