Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
5 de junio de 2014

División Andina, Gobernación Provincial de Los Andes y Uniones Comunales de Juntas de Vecinos lanzaron Fondo Concursable 2014

Instancia está dirigida al bienestar de las comunidades, contribuyendo y fortaleciendo sus capacidades y recursos, potenciando relaciones de confianzas y transparentes de beneficio mutuo.
A través de una conferencia de prensa que contó con la presencia de la gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco División Andina, Sandra Riquelme Polanco; la Gobernadora de la Provincia de Los Andes, María Victoria Rodríguez y la participación de los Presidentes de las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de Los Andes, San Esteban, Calle Larga y Rinconada, fue lanzado el Fondo Concursable 2014, destinado a las organizaciones sociales de la provincia que cuenten con personalidad jurídica al día y cuyo fondo obtenido el año anterior haya sido debidamente rendido.
El monto destinado para el presente año asciende a los $50 millones de pesos los que serán distribuidos entre las organizaciones que cumplan con el cien por ciento de las exigencias que están estipuladas en las bases. Este año, serán beneficiadas aquellas organizaciones que presenten proyectos de desarrollo que puedan perdurar en el tiempo, dando continuidad a iniciativas comunitarias, transformándose en proyectos sustentables para la comunidad.
La gerente de Sustentabilidad y asuntos externos de Codelco señaló: “invitamos a las organizaciones sociales de la provincia de Los Andes para que postulen a los fondos concursales de Codelco, los cuales buscan tener un trabajo colaborativo, que nos permitan crecer en desarrollo económico. Instamos a que nos presenten proyectos de emprendimiento productivo, desarrollo socio ambiental, para mejora de infraestructura que tenga un impacto en la ciudadanía y con desarrollo cultural social que permita evaluar proyectos que tengan mejoras en ese ámbito en la zona. Es relevante que las organizaciones participen y que, en un trabajo colaborativo, nos permita crecer juntos.
Estos fondos concursables son asociativos con la Gobernación y con las Uniones Comunales, por lo tanto, toda la provincia con sus cuatro comunas están consideradas para la postulación de estos fondos.
Tenemos 50 millones y cada proyecto tiene que ser como aporte el 10% del monto total del proyecto.”
Este fondo busca potenciar el desarrollo comunitario de las localidades a través del apoyo a iniciativas específicas tendientes a incentivar proyectos de largo plazo, que buscan el desarrollo compartido con la comunidad y a la vez fortalecer e implementar unidades productivas locales, con la idea de generar una cadena de valor para la actividad cultural y el rescate patrimonial de la comuna.
La Gobernadora Provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez manifestó: “valorar esta instancia en que lanzamos los fondos concursables financiados por Codelco y que significan un apoyo a las organizaciones sociales, juntas de vecinos y Uniones Comunales, y que requieren contar con aportes para desarrollar grandes ideas, las cuales son importantes para ellos y que no tienen los recursos para hacerlo.
Es importante que se valore a las organizaciones sociales, porque son ellas las que requieren representar lo que son las necesidades, sueños de nuestras bases y de los vecinos y vecinas. Hay proyectos que son espectaculares con muy poco dinero. Nos pueden demostrar que con la creatividad se pueden hacer muchas cosas, que puede haber grandes cambios con pequeños granos de arena que buscan aportar estos proyectos. Valorar el trabajo que hacen en las localidades porque son indispensables, dedican sus tiempos a los demás, se preocupan de mejorar sus comunidades. Yo creo que representa una herramienta para las organizaciones.
Se trata de generar un espacio de creatividad y valorar el hecho de que el proyecto sea creativo e ingenioso. Llamo a las comunidades a en lugar de postular a los proyectos típicos, darle un toque de creatividad, de imaginación, poner una gotita de lo que pueden hacer en sus localidades para tener más identidad local. Eso va a tener un puntaje que se traduce en la aprobación de su proyecto.”