Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de octubre de 2014

Diversos actores fueron partícipes de Diálogo Ciudadano sobre Reforma Educacional en la provincia de Los Andes

La Gobernadora Provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, junto a la Seremi de Educación Javiera Serrano y el Director Biprovincial de Educación Alejandro Tapia, participaron de diálogo ciudadano sobre la Reforma Educacional, instancia realizada en el gimnasio del liceo Max Salas de Los Andes y que convocó a más de 400 personas entre representantes de los diferentes estamentos educativos de la provincia y dirigentes sociales.
Los participantes se reunieron en comisiones donde conversaron, reflexionaron y analizaron el estado de la educación actual, con el fin de proponer nuevas temáticas y estudiar la reforma.
La Gobernadora señaló que, con este tipo de diálogos, se permite la conversación y alcanzar que ésta se instale, poniendo término al paradigma de la educación como un bien de mercado y consumo, visto por la población como un derecho social protegido y apoyado por el Estado chileno.
Por su parte, la Seremi de Educación, Javiera Serrano, manifestó que “hemos tenido una amplia convocatoria y la idea es poder escucharlos a todos, por lo que hemos invitado a los consejos escolares y a las comunidades educativas. Si bien se han presentado dos Proyectos de Ley, éstas son parte de una reforma mucho más amplia, y es por eso que hoy día todos los documentos que se han consolidado con estas consultas ciudadanas van a terminar relevando esta información a quienes están redactando los próximos Proyectos de Ley, por lo que son un gran aporte a la reforma”.
Después de una intervención donde la Secretaria Regional Ministerial derribó mitos sobre la reforma educacional, los convocantes participaron de mesas de trabajo donde respondieron tres preguntas: ¿Qué Escuela tenemos?, ¿qué escuela queremos? y ¿cómo lo haríamos?
Con las interrogantes respondidas, se procedió a un plenario de trabajo donde se expusieron las propuestas ante la comunidad invitada, actividad que fue registrada para aportar en las necesidades que se requieren satisfacer desde la Región de Valparaíso para impulsar el desarrollo del proceso de reforma.