Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
15 de septiembre de 2015

Director provincial (S) de Educación se reúne con equipo de Gobernación Provincial de Los Andes para dar a conocer avances en materia educacional en la provincia

En conferencia de prensa realizada en la Gobernación Provincial de Los Andes, el director provincial subrogante de Educación San Felipe – Los Andes, Fernando Cataldo, dio a conocer los avances en la materia, particularmente, sobre titularidad docente, Plan de Fortalecimiento de la Educación Pública y la Ley de Inclusión Escolar.

En las dependencias de la Gobernación Provincial, el director se reunió con el equipo de trabajo de la gobernadora María Victoria Rodríguez, con el fin de informar y evidenciar los resultados en la provincia del programa educacional del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Gracias a la Ley de Inclusión Escolar, impulsada por el Gobierno, habrá mejores colegios, y más recursos públicos para mejorar la calidad de la educación, los que se utilizarán únicamente para eso. Se pone fecha de  término al retiro de utilidades. Todo esto, mediante la adecuación gratuita de los colegios o la transformación a corporaciones o fundaciones.

Por tal razón, Cataldo señaló que seis colegios en la provincia de Los Andes pasarán a ser gratuitos desde marzo del próximo año, beneficiando a más de 6500 estudiantes del territorio.

Por otra parte, sobre el Plan de Fortalecimiento de la Educación Pública, el director provincial subrogante de Educación manifestó que “estamos en un proceso de la educación municipal donde se apoyará a los docentes en diversas capacitaciones: una que se ya se realiza en la Universidad de Playa Ancha para 33 docentes en matemáticas, y viene otra en camino, un diplomado en Ciencias en modalidad b-learning, donde están inscritos 25 docentes de distintos establecimientos de la zona que potenciarán estrategias de indagación científica, donde se tienen que poner de acuerdo profesores del área de la educación parvularia, básica y media si cuenta el estabelecimiento con  ello”.

En tanto a la titularidad docente, Fernando Cataldo mencionó que, a propósito de la Ley 20.804, “se ha hecho un tremendo aporte a las condiciones laborales de los profesores, ya que más de 400 docentes han obtenido su titularidad en materia de relación contractual con el sostenedor municipal”.

Finalmente, Cataldo culminó manifestando la preocupación por parte del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet por la Educación Técnico Profesional.  “8 mil alumnos de un universo de 14 mil están girando en la zona en la modalidad técnico profesional, por lo que ésta es una de las áreas más relevantes de la educación chilena, de tal manera que esa relevancia queremos ponerla en diálogo para la formulación de políticas publicas”.

“La familia chilena recurre a la Educación Técnico Profesional, que es una modalidad de que en un período de mucho menor tiempo permite pasar de una educación regular al mundo del trabajo. Es por ello que estamos trabajando para seguir impulsándola y, así, poder proveer al estudiante de las competencias suficientes para enfrentar las exigencias del mundo del trabajo”.

Foto: Seremi Educación Valparaíso.