
Después de nueve años, 98 familias del comité San Alberto de Rinconada tendrán su casa propia
Del 12 de junio al 12 de noviembre del 2015 se realizó el proceso de evaluación del proyecto, el 23 de diciembre se hizo entrega de la solicitud de recursos adicionales que fue aprobado en enero de este año, incorporando los $107 millones de pesos que faltaban.
Partieron siendo tres comités, finalmente terminaron siendo solo uno y que lleva por nombre “Comité Habitacional San Alberto”, son 98 familias las que por mucho tiempo esperaron a que se agilizara este proceso para la obtención de su casa.
“Recordar que este es un comité que nace sin proyecto”, así lo manifestó el alcalde Pedro Caballería, “desde que yo asumí esta administración lo hemos ido armando en el camino y gracias a Dios hoy estamos llegando a la etapa final. Por otra parte el municipio ha asumido otros compromisos para que este proyecto se pudiera concretar”.
La gobernadora de Los Andes, María Victoria Rodríguez, quiso “felicitar a la municipalidad de Rinconada, a su alcalde Pedro Caballería, al SERVIU, a todos quienes hicieron la gestión que ha permitido al fin poder dar solución al anhelado proyecto de los vecinos y vecinas de Rinconada que formaron el comité San Alberto. Esta es una solución que va a poder definitivamente resolver el problema de vivienda de un grupo de 98 familias de la comuna”.
Para la delegada provincial del SERVIU, Geovanna Serey, recalco que “como misión de Ministerio de Vivienda, y lo que nos pide nuestra ministra y nuestra Presidenta Michelle Bachelet, es construir más allá de una vivienda de un material específico es construir hogares”, la delegada destaco “la inversión importante que se está haciendo como ministerios asciende a dos mil sesenta millones de pesos, y las familias están muy contentas esperaron mucho tiempo con un proyecto que no estaba totalmente financiado”.
En la última reunión que se realizó en el lugar que quedará emplazada el comité, estuvo presente el alcalde Pedro Caballería, la Gobernadora provincial, María Victoria Rodríguez, la delegada provincial de San Felipe / Los Andes del SERVIU, Geovanna Serey Lizana, representantes de la empresa constructora Valle Verde, concejales, funcionarios municipales del departamento de obras y social, vecinos y beneficiarios del Comité Habitacional San Alberto.
De acuerdo a la carta Grantt, dentro de 45 días se entregara la casa piloto, a partir del 18 de enero está contemplado el inicio de obras, y en el plazo de 12 meses está estipulada la construcción de las viviendas.
El terreno comprado queda en el sector Gálvez-Casuto, Por su parte la empresa constructora Valle Mar, está muy bien catalogada en el mercado inmobiliareio, estas familias tendrán en un par de meses su tan anhelada vivienda gracias a la gestión del alcalde Pedro Caballería y a su constancia, en no perder la esperanza en este proyecto.