
Decenas de trabajadoras participaron en seminario Mujer y Minería organizado por Gobernación Provincial de Los Andes
El Seminario “Mujer y Minería: por una minería inclusiva”, organizado conjuntamente por la Gobernación Provincial de Los Andes, Secretaría Regional Ministerial de Minería, la Secretaria Regional Ministerial de Trabajo y Previsión Social, el Servicio Nacional de la Mujer y auspiciado por Codelco División Andina.
Este seminario estuvo dirigido a estudiantes de carreras universitarias y técnicas relacionadas con el rubro minero, a sindicatos, mujeres del Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar de Sernam, que han sido beneficiadas con capacitaciones vinculadas al sector y a las OMIL del Valle del Aconcagua.
Para que la industria minera en nuestro país apunte a una igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha impulsado una serie de medidas y estrategias que permitan aumentar la participación de las mujeres en el sector minero, que es de un 7.3% en la actualidad, y para ello es necesario identificar las barreras y brechas que lo impiden. De esta manera, a través de un trabajo participativo considerado en la segunda mitad de esta jornada, se recogió la opinión de las y los asistentes en este sentido.
Durante el desarrollo se pudo conocer la situación de la inserción laboral de la mujer en el ámbito minero; una experiencia de buenas prácticas laborales, asociada a la equidad de género entre hombres y mujeres en la división Codelco Ventanas y la visión del Sindicato Unificado de Codelco Andina respecto de cómo han vivido la experiencia del ingreso de mujeres a las labores mineras y los desafío que ello implica.
La Gobernadora Provincial María Victoria Rodríguez, señaló que “nosotros nos propusimos contribuir con esto a uno de los objetivos centrales del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que es disminuir las brechas existentes, específicamente en la minería, porque ni siquiera llegamos al 20% de las mujeres que trabaja en la minería, y queremos contribuir a la inclusión”. Agregó que “habrán mujeres que nos contarán las experiencias en trabajo de inclusión y cómo se han incorporado en distintas faenas. Recuerden que en 1996 se abolió un decreto que decía que las mujeres no podían trabajar en faenas subterráneas, por lo que recién hace 18 años la mujer pudo integrarse al trabajo de minería”.
Por su parte, la Directora del Sernam, Waleska Castillo, expresó que “como Sernam, disminuir las brechas es vital. Cumpliendo con el mandato de la Presidenta Bachelet de lograr la inserción de hasta el 20% de las mujeres en la minería, es una necesidad poder hacer este tipo de seminario y levantar de la experiencia de nuestras mujeres, en el taller de la tarde, lo que es importante, porque podemos reconocer las barreras de las mujeres que tienen en nuestra región para enfrentarse a esta realidad laboral de privilegio de varones. Pero tenemos mujeres empoderadas y capaces de internarse en este mundo”.
En tanto, la Seremi del Trabajo, Karen Medina, dijo que “para el desarrollo de la economía, todos los actores son importantes, especialmente cuando se trata de las mujeres y sectores postergados de nuestra sociedad en materia de trabajo sobre la tasa promedio. Es por ello que necesitamos fomentar la participación de la mujer y sectores productivos de la economía”.
Similar opinión sostuvo el Seremi de Minería Alonso Retamales, quien manifestó que “al colocarle ´Minería Inclusiva´ como título, la mujer ha roto estigma en esta materia no sólo en temas administrativos, sino que en extracción, desde conductoras hasta geólogas que están incorporando de forma significativa. Lo que queremos hacer ahora es visibilizar este tema, que la mujer se pueda incorporar a la minería de forma segura”.