
Con la presencia de la Orquesta FOSILA se inauguró XVII Feria del Libro de Los Andes
Con la presentación de la Orquesta Infantil FOSILA se inauguró la XVII versión de la Feria del Libro de Los Andes, la cual se llevará a cabo desde el 2 y 8 de diciembre en la plaza de armas de la ciudad, cuyo lema este año es “Aconcagua celebra a sus escritores”, dando realce a la producción literaria local.
Organizada por la Gobernación Provincial de Los Andes, su Asociación de Funcionarios y Codelco División Andina, este año la feria contará con la participación de diversos cultores de la literatura del Valle del Aconcagua, particularmente de la agrupación “Amigos de la Biblioteca” y Taller Ayllú, además de la presentación de los cantautores Patricio Manns y Alvaro Scaramelli, junto la Big Band de la Universidad de Playa Ancha.
La Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes de Valparaíso, Nélida Pozo, fue parte de la actividad, en la cual valoró el esfuerzo por fomentar la lectura y el trabajo local. “Destacar los 17 años que lleva vigente la feria que es una instancia que se realiza en esta provincia y que convoca a escritores locales, promoviendo la producción literaria local. Se fomenta el hábito lector. Los índices de lectura están bajos y tenemos una tarea como Gobierno y en eso estamos trabajando, para aumentar en un 10% los lectores en este país al 2020”.
En tanto, la gobernadora provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, manifestó el compromiso de la Gobernación Provincial y de la Asociación de Funcionarios por mantener viva esta tradición. “Estamos satisfechos de tener por 17a vez la Feria del Libro de Los Andes y al aporte de Codelco y el trabajo de los funcionarios de la Gobernación y lo que significa como identidad a la provincia de Los Andes tener una feria que promueve su traición. La lectura y la cultura está dentro del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que ha mandatado instalar la cultura y arte cerca de la gente, para que la disfrutemos todos”.
Por su parte, el gerente de Sustentabilidad de Codelco División Andina, Jorge Sanhueza, expresó que “nosotros aprovechamos para invitar a la comunidad y queremos que esto se sienta como parte del aporte que hacemos como minera, empresa del Estado, y comprometidos con el desarrollo del valle del Aconcagua”.