
Con gran emoción se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos en la Gobernación Provincial de Los Andes
Con emotividad se realizó una nueva conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos mediante un acto en el patio central de la Gobernación Provincial de Los Andes liderado por la gobernadora provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, y en el que participó el abogado y ex embajador de Chile en Uruguay Eduardo Contreras.
El Día Internacional de los Derechos Humanos se conmemora el 10 de diciembre, donde la Organización de Naciones Unidas busca relevar la importancia de los derechos fundamentales para todos los seres humanos. Este año, a través del rol del Instituto Nacional de los Derechos Humanos (INDH), se está impulsando la campaña “Yo tengo derechos y los exijo” que busca promover en el país una cultura respetuosa en dicho ámbito.
Eduardo Contreras, abogado de Derechos Humanos, señaló que “un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro. Y con una tragedia como la que sufrimos en septiembre del año 1973 y que vivimos sus consecuencias hasta hoy, este evento adquiere una gran importancia. Quiero felicitar a la gobernación y a la gobernadora María Victoria Rodríguez, porque no todas las organizaciones rinden tributo a los derechos humanos. Además, en Chile se está viviendo un proceso inédito, distinto, ligado al ámbito de reforma, proceso que busca que Chile recupere los niveles de vida que tenía antes de la dictadura. Y ahora estamos en un momento histórico también, ya que tenemos la posibilidad de construir democráticamente una constitución”.
El profesional de Extensión del Instituto Nacional de los Derechos Humanos, Miguel Ángel González, también estuvo presente durante la actividad, manifestando que “para el INDH es un agrado participar de este evento y agradecemos la invitación de la Gobernación Provincial de Los Andes a participar de este acto conmemorativo del Día Internacional de los Derechos Humanos, donde entregamos a los poderes del Estado, según nos mandata la ley, el Informe Anual de los DD.HH. que se entrega a la gobernadora. Los derechos son inalienables e iguales para todos, así que feliz de estar en todos los rincones y que la ciudadanía sepa que existe una institución que vela y los protege”.
En tanto, el presidente de la Comisión Autónoma de los Derechos Humanos de Aconcagua, Sergio Arce, dijo que “como todos los años conmemoramos esto que es importante para nosotros y para la humanidad entera donde se enmarca un hito que es el respeto de los derechos de las personas. Es tarea de todos protegerlos y el rol del Estado es comprometerse a informar y difundir el texto de la Declaración Universal de las Naciones Unidas donde Chile está suscrito a ese convenio”.
Finalmente, la gobernadora provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, destacó la participación y la emotividad vivida durante la ceremonia, expresando que “el respeto y protección de los Derechos Humanos es un compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y es un honor como gobernadora hacer esta conmemoración sobre lo inalienable que son. No se pueden cambiar ni transar. Esta conmemoración, que en alguna parte es dolorosa ya que en nuestro país en un momento determinado no se respetó uno de los derechos más importantes que es el derecho a la vida, contribuye a insistir en lo que significa para la comunidad el tener una cultura de respeto y protección basado en la Convención Internacional de los Derechos Humanos”.
Al terminar el acto conmemorativo que contó además con presentaciones culturales, musicales e intervenciones junto a la comunidad, se reconoció a uno de los funcionarios de la Gobernación Provincial de Los Andes, Isaías Arias Quintana, quien con 43 años en el servicio, presenció el 11 de septiembre de 1973 trabajando en el Palacio de la Moneda como estafeta del Ministerio del Interior. Arias agradeció el reconocimiento y destacó que se realicen actividades como ésta que permiten recordar lo que ocurrió en la época.