Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de mayo de 2016

Cerca de 6 mil pensionados en la provincia de Los Andes recibirán Bono Invierno

Un total de 113.482 pensionados de la región de Valparaíso empezaron a recibir el Bono de Invierno que entrega el Estado para apoyar a los grupos más vulnerables en los gastos extras asociados a esta época del año y que asciende a $ 57.353, con una inversión superior a los 6 mil 500 millones de pesos y favoreciendo a más de un millón de personas a nivel nacional

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, junto a los Gobernadores de San Felipe, Eduardo León; y de Los Andes, María Victoria Rodríguez, visitaron las sucursales de Caja de Compensación Los Héroes, en la zona, para confirmar el inicio del proceso a través del cual los usuarios reciben el beneficio incorporado en la liquidación de pago de la pensión de mayo.

Al respecto, la Seremi de la cartera señaló que “por tercer año, el Gobierno de la Presidenta Bachelet entrega en mayo este Bono de Invierno, un derecho de nuestros adultos y adultas mayores, que en el caso de la región implica una inversión de 6 mil 508 millones de pesos y que significa una buena noticia para más de 113 mil beneficiarios, que desde ya pueden cobrarlo.” La autoridad del Trabajo precisó que en la Provincia de Valparaíso hay más de 45 mil favorecidos que acceden a este bono de 57 mil 353 pesos”.

Isabel Salas, encargada biprovincial del IPS para las provincias de San Felipe y Los Andes, agregó que este bono estará disponible directamente en las colillas de pago de los beneficiarios a partir del presente mes, y que en el caso de quienes no puedan cobrarlo presencialmente, “se puede dirigir un apoderado de ellos al IPS en su representación, y nosotros lo visitamos en su casa para que autoricen a un tercero, en el caso de que esté en el hospital, que esté enfermo, o haya alguna invalidez que le impida llegar a cobrar el bono”, aseguró.

Tendrán derecho a este bono las personas con pensiones de hasta $149.907 con 65 o más años de edad (al 1 de mayo) del IPS, de Pensiones Básicas Solidarias, del Instituto de Seguridad Laboral, de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca), de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), de las Mutualidades de Empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo y del Sistema de AFP y Compañías de Seguros que perciban en mayo de 2016 el Aporte Previsional Solidario de Vejez y sean beneficiados con Garantía Estatal.

Provincia de Los Andes

En el caso de la Provincia de Los Andes, el anuncio del pago del bono se realizó en el municipio de Calle Larga, donde el alcalde Nelson Venegas, destacó esta importante ayuda económica para los adultos mayores de su comuna.

“Uno que como autoridad tiene un contacto más directo con la gente, se da cuenta que es un derecho que tienen nuestros adultos mayores, porque son cuestiones que vienen a solucionar problemas concretos que tienen los adultos mayores y en meses que son complicados, no sólo en lo laboral sino también en el uso de los combustibles y la mayor generación de gastos que se producen en invierno. Lamentablemente, la sociedad chilena ha sido un poco injusta en el trato con nuestros adultos mayores, pero creo que gracias a estas medidas se intenta retribuir en parte, el esfuerzo que ellos han realizado por construir nuestra sociedad”, comentó el edil.

A su vez, la Gobernadora Provincial, María Victoria Rodríguez, reconoció la importancia que tiene esta asignación para 5.965 adultos mayores, con un monto total de 342 millones de pesos. “Esto es muy importante, ya que a todas las personas que perciben pensiones del IPS, reciben este bono de invierno para paliar el valor del combustible, abrigo o alguna necesidad de alimento. Para las familias de más escasos recursos, significa poder costear alguna de las tantas necesidades que tienen, y que con el monto de sus pensiones no pueden cubrir”, afirmó.

En detalle, la provincia de Los Andes, la comuna homónima concentra a 4583 beneficiarios, en tanto que en Calle Larga hay 457; 342 en Rinconada y 583 en San Esteban. En la provincia de San Felipe, en tanto, hay 5962 pensionados favorecidos en la comuna de San Felipe; 1072 en la de Catemu; 1930 en Llay Llay; 285 en Panquehue; 1180 en Putaendo y 740 en Santa María.