Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
13 de octubre de 2015

Centro Español de Los Andes conmemoró 12 de Octubre con la presencia de gobernadora María Victoria Rodríguez

Bailes, cantos y tradiciones españolas adornaron este 12 de octubre, día en que se conmemora el Encuentro de Dos Mundos y que, en la provincia de Los Andes, se llevó a cabo en el Centro Español. La actividad contó con la presencia de la gobernadora provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez; el alcalde de la comuna e Los Andes, Mauricio Navarro; socios del Centro Español de Los Andes, que cumplió 98 años de existencia; y miembros de la comunidad en general.

La conmemoración comenzó con una misa presidida por el sacerdote Joaquín Pérez, quien llamó a la unidad y al trabajo mancomunado con los habitantes de la provincia. Posteriormente, se di inicio al izamientos de los pabellones patrios de Chile y España, acompañados de la Banda de Guerra del Regimiento Reforzado N°3 Yungay para, luego, disfrutar de una velada al más puro estilo hispano.

La gobernadora provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, estuvo presente en las actividades organizadas por el Centro Español, y señaló que  “hay que reconocer el importante aporte cultural de la comunidad española a la ciudad y al Valle del Aconcagua, y el intercambio de dos mundos, cómo se han fusionado ambas culturas, nuestra madre patria España, con las tradiciones del pueblo de chileno a lo largo de los años”.

En tanto, el alcalde de la comuna de Los Andes, Mauricio Navarro, manifestó que “la colonia española residente en Los Andes, que cumple 98 años de su creación, celebra el 12 de octubre el Día de la Hispanidad, y lo hace con aquellas tradiciones que son propias del pueblo español y reconociendo la relación intensa con Chile y, en este caso, con la provincia, a través de su participación en organizaciones, colegios e instituciones con labores que desarrollan día a día”.

Narciso Goiri, socio del Centro Español de Los Andes, expuso que “es emocionante seguir celebrando después de tantos años en que este Centro Español fue fundando por nuestros padres y abuelos, y tratamos de mantener el sentido de la hispanidad en la zona. Son pocos los españoles auténticos, pero seguimos los hijos y los nietos de los españoles manteniendo esta identidad y estrechando los lazos con nuestra madre patria”.

Asimismo, Manuela Goiri, socia y baladora de flamenco, expresó que “queremos celebrarlo con la comunidad, todos los andinos, que nos acompañen siempre, demostrar un rinconcito de España en Chile. Todos somos andinos, pero nuestros padres llegaron acá de muy jóvenes”. Similar opinión tuvo su nieta, Piera Medina, también amante de la danza española, quien dijo que “soy bailadora de flamenco. Hoy no sólo se conmemora el Día de la Hispanidad, sino que también esa parte de nuestra historia que habla de la identificación con los pueblos originarios. No hay que perder conciencia de la mezcla indígena con la sangre hispana, manteniendo esa tradición y uniendo lazos”.

Finalmente, el padre Joaquín Pérez, sacerdote español que trabaja en Santander, España, acompañó a los participantes de la actividad. “Hace treinta años que no venía. Estas cosas no solo se hacen hoy por ser nosotros, españoles, sino por la unidad, con la región, mantener la unidad sobre todo, en criterio; amarse, comprender y ayudarse a las personas”, enfatizó.