
Autoridades se reunen en seminario de Descentralización y Regionalización – CONAREDE en Universidad de Playa Ancha San Felipe
Con éxito se desarrolló el seminario de Descentralización, diálogo regional de Aconcagua, hecha por la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización, la Universidad de Playa Ancha – Campus San Felipe y CONAREDE, la cual tuvo como finalidad reunir a autoridades locales, provinciales y regionales para tratar temas conscernientes a la igualdad territorial y desarrollo propio, algo que la Presidenta Michelle Bachelet ha puesto como eje fundamental de su Gobierno.
«Debemos desarrollar las características de nuestro Valle, agricultura, minería, servicios, relaciones exteriores que se fundamentan en el valle, principalmente, en el área laboral o las que queremos desarrollar, para demostrar que con la descentralización somos un polo de atracción importante», estimó la Gobernadora María Victoria Rodríguez.
«La equidad social en nuestro país es un tema pendiente y uno de los temas principales es el que está vinculado a la desigualdad territorial, siendo fundamental en nuestro desarrollo», señaló el alcalde de Calle Larga Nelson Venegas.
«Los vecinos esperamos una descentralización, porque nos sentimos como el patio trasero de la Quinta Región, necesitamos un doble Túnel de Chacabuco, una doble vía enre Los Andes y Llay Llay, y se están construyendo cosas que no nos dejan satisfechos», sentenció el alcalde de San Felipe, Patricio Freire.
«Como Valle del Aconcagua tenemos algunos desafíos que se encuentren insertos en este informe, el primero tiene relación con la Región de Aconcagua, aspiramos a que el Valle se erija como Región pues representamos el 60% del producton interno bruto de la Quinta Región y el 40% de la población», manifestó el alcalde de Los Andes, Mauricio Navarro.
El diputado Rodrigo González, señaló que las decisiones no sólo depende del Gobierno Central, sino que de lo que seamos capaces de hacer nosotros. Recién estamos partiendo en el proceso, a pesar del tiempo que se lleva hablando de esto, tenemos fundadas esperanzas de que se pueda lograr, organizando de manera transversal los encuentros para tomar decisiones al respecto.
«Los desafíos de la regionalización comienzan por reconocer la diferencia de los territorios en todas sus expresiones, no tan sólo del Aconcagua, sino también del país», dijo la Presidenta del Consejo Regional de Valparaíso, Sandra Miranda.