
Autoridades afinan detalles en terreno para la celebración de las bodas de plata de la Peregrinación al Santuario de Santa Teresa de Los Andes
Con la participación de los servicios públicos e instituciones involucradas en la organización de la 25 versión de la peregrinación hacia el Santuario de Santa Teresa de Los Andes en Auco, comuna de Rinconada, se coordinó una visita a terreno emulando la ruta que los fieles recorrerán este sábado 17 de octubre, fiesta religiosa organizada por al Vicaría de la Esperanza Joven con apoyo de las gobernaciones provinciales de Los Andes y Chacabuco.
Iniciando por la cuesta de Chacabuco hasta el arribo al mismo Santuario de Auco, 27 kilómetros serán los que más de 80 mil personas peregrinarán para ser partícipes de una jornada de respeto, homenaje y sacrificio, el cual permitirá recordar a la primera Santa de Chile.
Para ello, la Gobernación Provincial de Los Andes y de Chacabuco trabajaron de manera conjunta con los diferentes servicios ligados al Comité Provincial de Emergencias y a la Seguridad Pública, y desplegarán un plan de seguridad para que los caminantes puedan participar de la actividad con tranquilidad y resguardo, contando con la presencia de Carabineros, personal del Samu Aconcagua, la Red Nacional de Emergencias, Bomberos, PDI, Seguridad Ciudadana de Rinconada, Seremi de Salud, Autopista Los Libertadores, Santuario de Auco y voluntarios en general, entre otros, quienes estarán dispuestos en las 17 estaciones que tendrá el recorrido.
El Vicario de la Esperanza Joven, sacerdote Francisco Llanca, señaló que “estar acá es una bendición y una gran alegría. Siempre la peregrinación ha querido tener un sentido social, del encuentro con los hermanos y entidades de la sociedad, con el fin de tener un Chile más unido, el cual muchas veces está dividido. Éste es el Chile que queremos, donde todo participemos, donde, con profesionalismo, impregnemos nuestro sello. Y agradecer el apoyo de ambas gobernaciones, tanto Chacabuco como Los Andes, y del municipio de Rinconada, y espero que se pueda replicar en muchos lugares del país, ya que nos haría bastante bien”.
En tanto, el alcalde de Rinconada, Pedro Caballería, manifestó la importancia de que la comuna sea considerada como la “Capital Espiritual” de Chile, explicando que “nosotros los rinconadinos tenemos el privilegio de que el Santuario de Santa Teresita esté en nuestra comuna. Estamos preparando las condiciones de los tramos que corresponden a nuestra comuna, como lo es la Cuesta Vieja, el camino antiguo. Estamos haciendo una limpieza general para que estén en buenas condiciones. Tendremos baños químicos y estamos haciendo lo mejor posible para que se tengan las condiciones adecuadas. Los jóvenes sienten este llamado a participar de una actividad que no nos provoca ningún trastorno, sino que, al contrario, es una bendición. Tenemos que aprender de las vicarías y de los jóvenes”.
Por su parte, la gobernadora provincial de Chacabuco, Adela Bahamondes, destacó la labor conjunta con la Gobernación Provincial de Los Andes, indicando que “es el segundo año que nos toca con la gobernadora de Los Andes trabajar juntas, donde los jóvenes hacen una muestra pacífica de lo que sienten, se expresa de una forma distinta. El año pasado tuvimos buenos resultados de lo que fue la caminata en los dos lados, tanto en Chacabuco como en Los Andes. El vicario nos contó que por primera vez había quedado sorprendido de cómo se realizaron las cosas. Hemos organizado a los carabineros de ambas provincias, trabajando de forma coordinada y esto nos da una seguridad única. No hay episodios de ningún tipo que puedan empañar esta caminata”.
Finalmente, la gobernadora provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, valoró la organización y coordinación entre ambas gobernaciones, la municipalidad de Rinconada y las instituciones participantes, explicando que “en estos 25 años de organización de la caminata al Santuario de Santa Teresita de Los Andes se han mejorado las coordinaciones con los servicios públicos y privados, y la Vicaría de la Esperanza Joven. Además de ser un importante hito religioso, de la patria, y de las personas que profesan la religión católica, también es una forma de expresar la participación juvenil que demuestra que los jóvenes están presentes y quieren participar. Tenemos esperanza a través de sus manifestaciones y proyección de vida, contribuyendo a nuestro país y a nuestro entorno. Con la coordinación con la Gobernación de Chacabuco hemos afinado todos los detalles con carabineros, Seremi de Salud, PDI, Bomberos, entre otras entidades, para que ambos formemos un solo equipo. Es muy positivo trabajar en conjunto, porque hemos establecido las relaciones pensando en la seguridad de las personas”.
Por tal razón, está todo dispuesto para la realización de este evento de gran masividad, con el cual se celebrarán las bodas de plata de la peregrinación al Santuario de Santa Teresa de Los Andes.