Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Los Andes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
18 de noviembre de 2015

32 dirigentes fueron certificados por su participación en la Escuela de Líderes 2015 financiada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Con éxito y mediante una certificación de participación del mismo, finalizó la Escuela para Líderes, instancia financiada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, patrocinada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y ejecutado por el Instituto de Capacitación Futuro y Desarrollo Ltda. Insfudech, en la cual participaron 32 dirigentes y líderes en diferentes áreas laborales. Estuvieron presentes en la actividad la gobernadora provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, y la Seremi del Trabajo de la región de Valparaíso, Karen Medina.

El objetivo de esta escuela, enmarcada en el Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, fue fortalecer el Sindicalismo en Chile y promover mayor dinamismo al interior de las Estructuras Sindicales, permitiendo renovación y rotación de las antiguos dirigentes, además de la capacitación práctica y teórica para dirigentes en formación para la negociación colectiva  y el conocimiento de las normas y condiciones que rigen el trabajo en Chile.

La gobernadora provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, manifestó que “se busca generar espacios de participación y de información, de conocimiento para los líderes sindicales para que se desarrollen nuevos liderazgos que permitirán llevar a cabo las tareas de nuestro Gobierno que se basan en establecer nuevas relacione laborales, nuevo trato, en mejores condiciones y equidad de género, para construir lo que quiere nuestra Presidenta Michelle Bachelet: un país que disminuya las brechas y dignifique l trabajo de hombres y mujeres”.

Por su parte, la Seremi del Trabajo de la región de Valparaíso, Karen Medina, expresó que “estamos cerrando el programa de Escuelas Sindicales 2015 que significó una inversión de más de 150 millones de pesos para la región de Valparaíso, donde los dirigentes pudieron acceder a este diplomado que tuvo su expresión en seis provincias y que para 2016 busca una mayor proyección. Contribuye a colaborar con la actividades sindicales, que no son fáciles, necesarias para un país democrática, que hace suyo el trabajo decente y para eso es fundamental contar con más y mejores organizaciones sindicales”.

En tanto, Pablo Aravena, coordinador de la escuela, destacó este curso de más de cuatro meses, indicando que “la trascendencia es la posibilidad de adquirir herramientas teóricas y prácticas para negociar en el contexto del trabajo y contar con insumos para enfrentar el acontecer político y la contingencia. Fueron cuatro meses de arduo trabajo con ellos. La idea es hacer el mismo curso pero a nivel avanzado y conservar este mismo grupo”.